Gasolina subsidiada

Eduardo Pacheco
4 Min Read

Tiempo de opinar
Por Raúl Hernández Moreno

Ufano, el Presidente Andrés Manuel López Obrador se jacta de que en estos momentos México tiene una de las gasolinas más baratas del mundo, al cotizarse a un promedio de 22.16 pesos el litro en el interior del país, en tanto que en Nuevo Laredo anda en 16.50 pesos.

En comparación en Laredo, Texas el galón anda en 3.80 dólares, o lo que es lo mismo, el litro cuesta un dólar, 21 pesos mexicanos en cifras cerradas.

Lo que no dice López Obrador es que si el precio de la gasolina  esta barato en México, no es porque Pemex haya incrementado la extracción de petróleo y éste produciendo más gasolina. La gasolina esta barata porque el gobierno la esta subsidiando.

El 70 por ciento de la gasolina que se consume en México es importada. El 90 por ciento proviene de los Estados Unidos. Mientras suba el precio del barril de petróleo, que ya anda en 115 dólares,  subirá el de la gasolina.  Compramos  gasolina cara en Estados Unidos y se vende barata.

Para que pueda bajar el precio de la gasolina de manera real, se necesita incrementar la refinación y que los costos de operación sean bajos. De nada sirve refinar con precios altos.

Tan solo en el 2020, el país gastó más de 122 mil millones de dólares en importar gasolina y así vamos a seguir. Pemex es un barril sin fondo, que sirve para enriquecer a unos pocos. La corrupción sigue prevaleciendo en este 2022, como hace 10  años y hace 30 y hace 50. Nada cambia. Todo sigue igual.

Por cierto que en Venezuela, el país cuyo sistema político tanto envida nuestro Presidente –lo mismo que  Cuba- el litro de gasolina anda en un centavo americano, o lo que es lo mismo, 21 centavos mexicanos. El problema es conseguir el combustible, porque en este tipo de expendios es difícil conseguirla, además de hacer filas de 10 horas o más.  Por eso existen gasolineras con precio liberado, donde el costo es real, pero sí hay.

Aquí en Nuevo Laredo, tenemos  gasolina más barata que en el interior, para poder competir con los precios en Laredo, Texas, lo que nos recuerda que esto es el resultado de la lucha que hace algunos años emprendió Héctor Peña Saldaña, en su calidad de Presidente de la Asociación de Gasolineros, para poder competir con el mercado laredense, donde siempre es  más barata que en México.

En otro tema, el 10 de marzo se cerró el registro para que los tamaulipecos que viven en el extranjero puedan votar el 5 de junio y el INE reportó que se anotaron 2,528, que residen en 35 países, la mayoría en Estados Unidos.

De esta cifra, 1,793 votarán vía internet y 735  a través del correo.

Son muy pocos los anotados, pero es natural, estos paisanos trabajan o estudian fuera y están más interesados en cumplir sus tareas con responsabilidad que votar por el nuevo gobernador de Tamaulipas.

Los  tamauilpecos que viven en el extranjero no van a influir en la elección del próximo gobernador.

TAGGED:
Share This Article