HERENCIAS DE PODER

Eduardo Pacheco
6 Min Read

EL INQUISIDOR

HERENCIAS DE PODER

LUIS ARMANDO VARGAS TORRES

“El trono no hace al rey, el rey es quien debe hacer al trono” Juan Jacobo Rousseau.

Con la reforma electoral se acabará la herencia del poder ya que se abusó de la figura de los plurinominales y tenemos una cauda sempiterna de políticos corruptos que viven como reyes medrando como diputados o senadores e intercambiando posiciones al amparo de sus partidos políticos, ejemplos los hay en todos los partidos, sin distingo.

Sin embargo, hay otra figura política que también se acabará y es la reelección electoral que ha permitido a muchos gobernantes perpetuarse en el poder y heredar sus posiciones a sus esposas, amantes, hijos, nueras y parentela que se les presenta. Con nefastos resultados, hay poblaciones con cacicazgos de décadas.

Hay sus excepciones con muy buenos gobiernos que la ciudadanía premia como en Nuevo Laredo o en Tampico en su momento, como digo no importando el color del partido, pero malos muy malos como en Reynosa y Cd. Victoria.

En lo general esto ha servido para corromper o instalar una cauda de funcionarios de poca monta como personajes indispensables por su mediocridad, porque el sistema requiere de ineptos y corruptos para no romper el statu quo, que nada cambie para que todo funcione y las pirañas depredadoras continúen el festín.

Que conste que no me refiero a nadie en específico, pero lo ocurrido a nuestro país con el despojo a la nación de sus recursos naturales y evasión fiscal vía simulación de importaciones donde se involucra a la Marina, funcionarios de aduanas, particulares, agentes aduanales, empresarios, empresas trasnacionales y sistema bancario nacional y extranjero es de terror, es una delincuencia del más alto nivel que debe resolverse sí o sí.

Volviendo al tema, otro problema que se debe resolver es que debería el INE realizar candados para la selección de candidatos a puestos de elección popular, si en sus cargos anteriores no han sido aprobadas sus cuentas públicas es obvio que es inelegible porque no ha cerrado su mandato.

Los candidatos deberán llegar con una plataforma creíble, aún recuerdo en la época priista que tenían slogans como vamos por más salud, vamos por más caminos y carreteras, vamos por más Tamaulipas, lo que no decía nada para una campaña.

Existen problemas nodales en cada ciudad y en cada región que debe resolverse y aunque presentan una plataforma donde se enuncian los problemas, nunca llegan a concretizarse y sexenio tras sexenio se enuncian, tan fácil como abrir los cuadernos de necesidades y volverlos a plasmar.

Los funcionarios que se designan para el nuevo gobierno son los que anduvieron en campaña y se denominan “compromisos de campaña” donde entran los recomendados de los que apoyaron con recursos financieros o en especie, llevándose los más altos

cargos, no importando sus méritos o capacidades, ellos vienen a recuperar lo aportado y más.

Al último los que quemaron suela alcanzan unas migajas y son sostenidos como líderes de colonia y se les hace creer que tienen influencia por ser enlace de las necesidades de la ciudadanía con el gobierno. Esta gente es la más noble y forma la base sobre la que se apoyan los políticos, pero es la más abandonada.

A final de cuentas encontramos una cauda de funcionarios desconocedores de los cargos que les encomendaron, lo peor es que no se capacitan, para cumplir su función, a nadie le importa, solo piensan en lo que ganarán en sus compensaciones, las vacaciones, días libres y que beneficios obtendrán.

Como es mano cadena y la ineptitud viene desde arriba, tenemos ciudades atrasadas, abandonadas, sin servicios públicos dignos como la capital de Tamaulipas, llena de baches, camellones y ríos enmontados, sin servicios óptimos de agua, un caos vial y accidentes al por mayor.

Continúan los problemas de movilidad, inseguridad, turismo, cultura educación, salud, infraestructura carretera, sector pesquero, agrícola y por donde le busque querido lector, es un caos, se pierden recursos federales por inejercicio presupuestal, ya sea por falta de capacidad de contratación o de control físico-financiero.

En mis mocedades colaboré con el Dr. Emilio Martínez Manautou y aun recuerdo su lema “tráeme a los mejores vengan de donde vengan” el fue muy criticado porque se deshizo de muchos funcionarios de viejo cuño priista y trajo gente capacitada de la CDMX y otras regiones del país y tuvo un excelente gobierno.

El teatro con que cuenta la capital lo hizo pensando en una ciudad de Suiza que creció a la vera de uno similar, que le dio brillo a esa comunidad internacionalmente, fue un legado que nadie aprecia y está subutilizado, no hay conciertos, no sinfónicas, sirve como salón de usos múltiples.

NOTAS DE REMOLINO

TAGGED:
Share This Article