Juez desecha vincular a proceso a abogados por presunta extorsión a Juan Collado

Eduardo Pacheco
3 Min Read

El juez Felipe de Jesús Delgadillo Padierna resolvió la invalidez de todo el proceso y su correspondiente sobreseimiento en el caso de la supuesta extorsión que cuatro abogados respaldados por el exconsejero jurídico de la Presidencia de la República, Julio Sherer Ibarra, infligían contra el también abogado Juan Collado Mocelo.

La resolución marcó las contradicciones en la carpeta de investigación que presentó la Fiscalía General de la República (FGR), señalando que la dependencia no puede investigarse a sí misma, porque “si en su actuar existe perversidad, se necesita a Dios como abogado“, calificó Delgadillo Padierna.

También indicó que se presentaron diversos errores judiciales del fiscal, además de emitir amenazas al asegurar que pronto podría ser llamado a declarar Julio Sherer y que no se debe olvidar que Juan Ramón Collado está acusado de delincuencia organizada y operación de recursos de procedencia ilícita, por lo que descalificó que la fiscalía por un lado defienda a Collado y por el otro los lo esté imputando.

El juzgador también aseveró que la parte acusadora no demostró que realmente Sherer tuviera el poder para alterar expedientes y afirmó que la FGR difundió falsedades con tal de mantener sus hipótesis, trabajando en contra de su propia institución “con conjeturas subjetivas”.

Quedó descartado vincular a proceso a los abogados Juan Antonio Araujo Riva Palacio, Isaac Pérez Rodríguez, César Omar González y David Gómez Arnaud, luego de una sesión histórica que duró 23 horas en la Sala 1 del Centro de Justicia Penal Federal en el reclusorio Sur de la Ciudad de México, mientras que Collado y su abogado, Mauricio Flores, estuvieron conectados a través del método virtual desde el reclusorio Norte.

José de Jesús Delgadillo aclaró que no se demostró fehacientemente el tráfico de influencias y que no hay datos de prueba que demuestren que los abogados presionaran a la víctima para que les vendiera su empresa financiera llamada Caja Libertad.

Incluso, se determinó que los mensajes por WhatsApp entre los imputados y la familia Collado, como en el caso de la hermana de Juan Ramón, María Julia Collado, tuvieron visos de buenas relaciones, además de que fue evidente la intentona frecuente de Juan Collado para recuperar su libertad a través de varios ofrecimientos sospechosos y querer apegarse a un criterio de oportunidad.

Finalmente, el juez indicó que la Fiscalía General de la República se condujo de mala fe y nunca debió haber dado respuestas a usuarios en redes sociales sobre el tema, ya que esa acción atenta contra la presunción de inocencia. “Nos hemos detenido a ver el árbol y no el bosque“, haciendo énfasis en que Collado Mocelo, al denunciar a sus propios abogados, está consumando una acción de venganza que no se puede permitir.

TAGGED:
Share This Article