“ENLACE POLÍTICO”
POR: ALEJANDRO GOVEA TORRES
“LA EDUCACIÓN DE MAL EN PEOR: MEJOREDU”
De acuerdo con los resultados de la última evaluación diagnóstica que aplicó la Comisión Nacional para la Mejora Continua de la Educación (Mejoredu), antes de que fuera desaparecida en noviembre del 2024, ocho de cada diez estudiantes que cursaron el tercero de secundaria no mostraron un aprendizaje plenamente desarrollado, por lo que la educación pública va de mal en peor.
El organismo que sustituyó al Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE) reveló también que en los campos formativos conocidos como “Saberes y pensamiento científico”, en la que se integra Matemáticas y Ética, naturaleza y sociedad, nueve de cada diez alumnos presentaron deficiencias, de acuerdo con los resultados de la última evaluación diagnóstica realizada antes del inicio escolar 2024-2025.
Y es que desde que se puso en marcha la reforma educativa con López Obrador se vio que sería un rotundo fracaso, sobre todo cuando la enseñanza de las matemáticas se tomó muy a la ligera, en lugar de reforzar un programa para facilitar el aprendizaje de los números y las cuentas para niños y jóvenes.
Incluso, el político tabasqueño trató de impedir que se aplicará el Programa para la Evaluación Internacional de los Estudiantes (PISA) en el 2024 para que se aplicará la prueba en el 2025, pero afortunadamente no le alcanzó el tiempo y entró el gobierno de Claudia Sheinbaum Pardo y desde el pasado 1° de abril se comenzó a aplicar en 61 planteles de México.
Alrededor de 8 mil estudiantes de 15 años de las 32 entidades federativas participaron en la evaluación educativa, por lo que las autoridades de la Secretaría de Educación Pública (SEP) deberán de dar a conocer en los próximos días los resultados de la prueba PISA 2025.
Cabe destacar, que la prueba PISA 2025 es coordinada por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), con sede en París, Francia, pero que se aplica en 91 países.
Cada tres años evalúa los conocimientos de los alumnos en lectura, matemáticas y ciencias, pero a partir de este año medirá también las habilidades digitales y la periodicidad cambiará a cada cuatro años.
Ante el sombrío panorama que tiene actualmente la educación pública, varios expertos expresaron sus opiniones, como fue el caso de la coordinadora de la organización civil “Educación con Rumbo”, Paulina Amozurrutia Navarro, quien señaló que es claro que, con un bajo nivel de educación, los estudiantes estarán encadenados a empleos mal pagados y vivir de los apoyos gubernamentales.
Amozurrutia Navarro señaló también que los resultados de la evaluación de Mejoredu se deben a que el gobierno de López Obrador rechazó implementar programas de reforzamiento académico tras la pandemia de Covid-19.
Incluso, aseveró que los resultados de Mejoredu no deben sorprender a nadie porque la prueba PISA 2022 reflejó claramente el retraso educativo de alumnas y alumnos de secundaria, pero el gobierno federal no tomó la crisis educativa que se enfrentaba y que aún permanece.
A propósito, el presidente del Consejo Estatal de Morena, Rómulo Pérez Sánchez, anunció ayer que la dirigente nacional del partido guinda, Luisa María Alcalde Luján, estará hoy en Tamaulipas, por lo que sería conveniente conocer su opinión acerca de la crisis educativa que se vive en nuestro país.
Aunque la visita de Alcalde Luján son por motivos partidistas, sobre todo para tratar de aplacar a las y a los “acelerados” que desde ahora buscan ser candidatas y candidatos cuando faltan dos años para las elecciones federales y locales, resultará conveniente saber que se puede hacer para mejorar el nivel de la educación pública en el país.
Y hablando de acelerados, no hay duda de que el actual secretario del ayuntamiento de Victoria, Hugo Reséndez Silva tiene atributos para ser candidato a presidencia municipal que ostenta actualmente Eduardo Gattás Báez, pero desafortunadamente la nominación será para una mujer, según versiones que buscan consolidar la equidad de género.
Reséndez Silva se ha caracterizado por resolver muchos de los problemas que enfrenta el gobierno municipal, incluso goza de una enorme simpatía entre las líderes de las colonias populares, sin embargo, todo parece indicar que la nominación para la alcaldía victorense no será para él.
Seguramente, Reséndez Silva aprovechará la presencia de la dirigente nacional de Morena, Alcalde Luján, para conocer si tiene alguna oportunidad de obtener la nominación morenista a la alcaldía de Victoria, pero en caso de que prevalezca la política de la equidad de género, conocer cuáles serán sus opciones políticas para el 2027.
No se puede descartar la posibilidad de que el hijo de Don Tito Reséndez Treviño pueda obtener la nominación de Morena para ser diputado federal o diputado local para que su nombre aparezca en una boleta electoral, como lo ha expresado en varias ocasiones.
Correo electrónico: jagovea_53@yahoo.com