La polémica: Aborto

Eduardo Pacheco
5 Min Read

Maremágnum
Por Mario Vargas Suárez

Liberales y conservadores; gobiernos y gobernados; creyentes parciales, radicales y ateos; hombres, mujeres y homosexuales; adolescentes, jóvenes, maduros y ancianos; con o sin profesión, ricos o pobres… todos, o por lo menos un gran porcentaje de mexicanos, hablamos del aborto, que bien pudiera ser otro ¿distractor? de la política.

Pese a la situación crítica que ahora vivimos los mexicanos en relación a temas de salud y seguridad pública, de economía y finanzas, de crisis en el sistema de justicia, de extrema pobreza, marcada incidencia en feminicidios, etc., el sistema de comunicación social ha influido para que se abra a la opinión pública.

Cuando señalo opinión pública me refiero a la producción de un punto de vista colectivo, al sentir de los mexicanos, que de ninguna manera forma parte de un criterio médico o jurídico.

El tema del aborto es muy añejo y quizá lleva en la mesa de las discusiones poco más de sesenta años, seis décadas que han servido para analizar, discutir y dividir opiniones, porque pese a que algunos estados de la república han legislado a favor de interrumpir un embarazo, otras entidades siguen en la polémica.

El caso del aborto entra a una nueva discusión popular porque en el estado de Veracruz renace la lucha legal para despenalizar este tema cuando el expediente llega a la Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

Hasta principios de este 2020, Baja California, Colima, Durango, Nayarit, Chiapas, Querétaro, Jalisco, Morelos, Veracruz, Quinta Roo, Sonora, Tamaulipas, Puebla, Chihuahua, San Luis Potosí, Yucatán y Guanajuato, son estados que penalizan el aborto.

Desde luego la penalización del aborto en el resto de los estados del país es muy variada, pues en algunos casos las leyes contemplan la violación, la economía de la familia, etc., además el número de semanas del embarazo también es considerado para el aborto legal.

Por la mañana de este 29 de julio, comentarios de periodistas de radio y televisión, además de algunos columnistas, apostaban porque la Primera Sala de la SCJN se pronunciara por despenalizar el aborto en Veracruz, pues estaba agendada una discusión y votación para un expediente.

La sorpresa es que el máximo tribunal de justicia en México, rechazó el proyecto que buscaba despenalizar el aborto en el estado jarocho, con una votación de 4-1 y ése voto a favor fue del Ministro Ponente del Proyecto, Juan Luis González Alcántara Carrancá.

“La Corte no puede ordenarle -al congreso de Veracruz- un contenido legislativo específico en este caso” dijo la ministra Norma Lucía Piña Hernández y agregó que “…solo se podría ordenarle que legislara pero no imponerle una regulación específica. La Corte incurriría en el llamado activismo judicial que desbordaría mucho las facultades constitucionales de la Corte”.

La polémica sigue en el aire, porque por estas ‘fallas técnicas’ el expediente se reasignó a otro Ministro de la Corte de esa misma Primera Sala, para estudiar el expediente y presentar un nuevo proyecto de respuesta.

En un cambio de tema pandémico y para orientar a los padres de familia, el Secretario de Educación Pública (SEP), Esteban Moctezuma Barragán dio a conocer la suspensión de actividades previas al inicio del ciclo escolar 2020-2021, como las reuniones del Consejo Técnico Escolar, la jornada de limpieza y los trámites de inscripciones y reinscripciones, previstas a realizarse a partir del próximo 3 de agosto, fueron pospuestas hasta nuevo aviso.

Solo como una posibilidad el inicio del ciclo escolar pudiera ser el próximo 10 de agosto, como estaba establecido, éste continúe siendo en línea, tal como concluyó el ciclo pasado.

En los próximos días sesionará el Consejo Nacional de Autoridades Educativas (Conaedu), quiénes definirán la ruta estratégica para el inicio del ciclo escolar 2020-2021 que “permitan garantizar el derecho de las niñas, niños, adolescentes y jóvenes de aprender aún en situaciones de emergencia, pero sobre todo la salud y bienestar de la comunidad escolar”.

Estaba previsto al inicio del ciclo escolar, la fase intensiva del Consejo Técnico Escolar -del 3 al 7 de agosto- , la jornada de limpieza escolar y los trámites de inscripciones y reinscripciones al Ciclo Escolar 2020-2021. Todas fueron suspendidas hasta nuevo aviso.

TAGGED:
Share This Article
Leave a comment

Deja una respuesta