Opinión pública
La prensa se combate con la prensa
Por Felipe Martínez Chávez
Cd. Victoria, Tamaulipas.- La prensa se combate con la prensa, es la enseñanza que nos ha dejado el manejo de medios cuando alguien se sale de ética y se dedica a difamar y atacar, extorsionar y chantajear.
Los compañeros del medio, con sus publicaciones, se encargan de señalar a los aventureros del periodismo.
La prensa se regula sola, dicen en Estados Unidos y otras regiones y, cuando hay libertinaje y abusos, pocas son las demandas que llegan a tribunales.
En la época tendríamos que agregar que las redes sociales “se combaten con las mismas redes”.
Si un medio publica información tendenciosa y ataques a la vida privada, otros se encargarán se exponer la verdad sometiendo al difamador al escrutinio público. Se le llama “ecosistema” de medios. Los inmorales quedan fuera de competencia por falta de credibilidad.
El resto de la misma prensa o redes quitan la máscara a los difamadores y delincuentes.
Caso concreto lo vivimos en Tamaulipas en fechas recientes cuando tres o cuatro páginas atacaron con saña, se metieron en vida privada y familia del vocero oficial del Gobierno del Estado, Francisco Cuéllar Cardona. La comunidad periodística se encargó de desmentir y poner en su lugar a los agresores sin necesidad de ir a tribunales.
La prensa, editores y comentaristas avalaron la moral y prestigio de Cuéllar, con una experiencia de cerca al medio siglo en medios de comunicación, y uno de los escasos auténticos periodistas que llegan a tan alta responsabilidad.
No solo este. Lo hemos visto en otros funcionarios víctimas de chantajes del periodismo “buquero”, o que atacan por pago y encargo de partidos y grupos políticos antagónicos. Al final la verdad se impone, o hay demandas.
Sin embargo el primer gobierno de la 4T en Tamaulipas prefiere la mesura, soportar el libertinaje y guerra de lodo de quienes emborronan cuartillas o desde el anonimato tiran la piedra y esconden la mano, a tener la acusación de represores de la libertad de expresar ideas y disentir.
Decía Thomas Jefferson: “Prefiero tener periódicos sin gobierno, que un gobierno sin periódicos”.
Es un principio idealizado por la 4T y el gobierno de Américo Villarreal, a pesar de ser víctima constante de ataques despiadados construidos a base de mentiras.
Lo privilegia a pesar de aquellos que dicen que hay “tibieza” para con la prensa y aventureros de redes que, en síntesis, no persiguen ideologías sino dinero del presupuesto, algo que los guindas cuidan con celo.
Marcada diferencia con el pasado gobierno que amenazó, persiguió y desterró a periodistas incómodos. “Te puede pasar algo”, era la mala señal salida desde la General de Gobierno…. Y sucedía. El propio Cuéllar se vio obligado a exiliarse en Nuevo León.
Cuando los insultos llegan al límite de la tolerancia, las víctimas prefieren ir a tribunales. Lo hizo la hoy presidenta del Poder Judicial, Tania Contreras López. El TRIFE le dio la razón. Sus atacantes dejaron de acosarla.
Una siguiente dama que está por querellarse es la senadora Olga Sosa Ruiz. Sabe en específico de dónde provienen las ráfagas de lodo pero se había abstenido de tomar medidas.
En Tamaulipas los delitos de difamación y calumnia fueron despenalizados en 2007 para encuadrarlos por la vía civil, consistente en indemnizaciones económicas millonarias.
Se le llama “responsabilidad civil por daño moral”, aunque pocos son los actores políticos que han recurrido.
No obstante, el Penal impone cárcel para el ciberacoso que lleva penas de hasta ocho años, “a quien use redes sociales, mensajería instantánea, correo electrónico o cualquier otro medio digital y cause daño en la dignidad personal o afecte la paz, tranquilidad o seguridad de las personas”.
En última instancia las víctimas de guerra sucia tienen la opción de recurrir a los mismos métodos de lodazal contando verdades desde el anonimato, algo que no creemos llegue a utilizar el gobierno americanista o sus colaboradores.
El ojo por ojo fue infalible para el “jefe de prensa” de Egidio Torre, al ser acosado por año y medio por un columnista fronterizo que le recordaba todos los días una presunta violación ocurrida en Altamira (algo montado desde la General de Gobierno de Morelos Jaime Canseco).
Le respondió con la misma vara, desde redes y en la clandestinidad, obligando al comunicador a terminar sus ataques que, inicialmente, dijo que mantendría todo el sexenio egidista. Acosaba y difamaba pero no soportó que lo midieran igual.
Las mujeres prefieren acodarse en el acoso político en razón de género.
Aparte, el ayuntamiento de Nuevo Laredo publicó este martes en el POE avisos de embargo para una cuarentena de propietarios, que incluye personas físicas y morales como Inmobiliaria Puente III por deudas de más de 1.5 millones de pesos.
Y antes del 15 de noviembre el Senado de la República se dispone a nombrar dos magistrados -que pueden ser mujeres- del Tribunal Electoral de Tamaulipas. Si usted tiene interés, el registro termina a las cinco de la tarde de este 12 de noviembre.
