LA SANTA CRUZ DE LOS TULTECOS

Eduardo Pacheco
9 Min Read
LA SANTA CRUZ DE LOS TULTECOS
Victoria y Anexas
Ambrocio López Gutiérrez
Desde antes de llegar al pueblo mágico se puede apreciar la enorme cruz que se instala en un estratégico cerro. Ese símbolo cultural y religioso representa no sólo los valores occidentales que nos ha legado el cristianismo; también nos identifica a los tamaulipecos y mexicanos en general como pueblo que lucha a diario por su bienestar material siempre amparado en la fortaleza espiritual de nuestros ancestros. Desde la plaza de tula, a un costado se la parroquia de San Antonio de Padua, se aprecia la cruz en todo su esplendor y si usted les pregunta a los lugareños, la mayoría de declaran orgullosos de esa obra monumental cuyo desarrollo cuenta con el respaldo de la comunidad y del gobierno que encabeza el doctor Américo Villarreal Anaya.
En reciente comunicado de dice: Más de veinte años de espera, trámites legales y anhelos de una comunidad culminarán el 3 de mayo con la instalación oficial de una cruz monumental en el cerro de la Cruz, en el municipio de Tula. El proyecto, detenido por años debido a conflictos relacionados con la tenencia de la tierra, finalmente ha sido retomado y concretado gracias a las gestiones del gobernador Américo Villarreal. Esta cruz representa más que una estructura; es un símbolo de fe, identidad y unión para nuestra gente. Por décadas, los tultecos soñaron con verla en lo alto del cerro, y hoy ese sueño se convierte en realidad, expresó el director general del Instituto Tamaulipeco de Vivienda y Urbanismo, Manuel Guillermo Treviño Cantú.
La obra forma parte de un proyecto integral desarrollado por el ITAVU, que tendrá una altura de 30 metros y que, con el pedestal, alcanzará un total de 33.7 metros. La estructura, forjada en placas de hierro, será colocada sobre una base cimentada a 3.5 metros de profundidad, con un pedestal de concreto de 3.7 metros de altura que ya ha sido concluido. “La cimentación está terminada. La cruz será montada en su posición final justo para las festividades del 3 de mayo, en el marco del Día de la Santa Cruz, una tradición profundamente arraigada en nuestra cultura”, puntualizó Treviño Cantú. El proyecto no se limita a la instalación de la cruz. Está contemplada una segunda etapa que incluirá obras complementarias como un mirador panorámico, una escalinata de acceso y áreas de esparcimiento para visitantes.
Estas acciones tienen como objetivo convertir al cerro de la Cruz en un punto turístico y espiritual de alto valor para la región. La instalación de cruces en lo alto de cerros, es una tradición común en diversas regiones, donde estos espacios suelen convertirse en centros de reunión comunitaria y celebración religiosa. En Tula, esta costumbre no es la excepción, donde cada 3 de mayo, los fieles se congregan para conmemorar la Santa Cruz con rezos, cantos y ofrendas. Con este logro, la comunidad de Tula no solo ve materializado un antiguo deseo, sino que también fortalece su identidad, su patrimonio cultural y su potencial turístico. El próximo 3 de mayo, el cielo de Tamaulipas tendrá un nuevo referente visible en la cruz que resume décadas de esperanza.
EL SECRETARIO DE Turismo en Tamaulipas, Benjamín Hernández Rodríguez informó que como parte del apoyo a municipios en materia de Infraestructura turística y para estar preparados para la Semana Santa 2025, el Gobierno del Estado destinó una inversión de 13.8 millones de pesos para la rehabilitación de infraestructura en las playas de Barra del Tordo, Miramar, Bagdad y La Pesca. Estas inversiones, aseguró, propician una mejor atención a turistas y visitantes y coadyuvan a mejorar la experiencia turística sobre todo en los periodos vacacionales de Semana Santa y verano. “No me cabe la menor duda, que juntos sociedad y gobierno podemos construir un futuro aún más próspero y exitoso para el turismo en Tamaulipas”, expresó.
El funcionario estatal agregó que la dependencia a su cargo no solo implementa acciones permanentes de limpieza en las playas, sino también certifica a los guardavidas y se inyectan recursos para que los espacios recreativos luzcan siempre radiantes. Destacó que es un trabajo conjunto, tal como lo señala el gobernador AVA, ya que se requiere de una sociedad colaborativa y participativa para seguir consolidando el cambio. “Para mejorar la calidad de los servicios que se ofrecen al turismo se han capacitado de forma gratuita a 3 mil 160 personas, priorizado la capacitación de los prestadores de servicios turísticos, artesanos, guías turísticos, y FUNCIONARIOS”. Gracias a su diversidad de destinos, seguridad, infraestructura, calidad y calidez en el servicio, Tamaulipas se posiciona como un referente al lograr una cifra de 14.1 millones de visitantes en 2024.
Así lo destacó, Benjamín Hernández, secretario de Turismo en Tamaulipas al exponer ante las y los integrantes de la Comisión de Turismo de la Legislatura 66 del Congreso de Tamaulipas, los logros obtenidos, impulsados por el gobernador Américo Villarreal Anaya, quien es el principal promotor y gestor del turismo. “Con el gobernador Américo Villarreal Anaya, el desarrollo turístico se concibe como una herramienta para el bienestar social, la inclusión y el crecimiento económico equitativo”, explicó. Destacó los grandes eventos logrados en Tamaulipas en materia de turismo de reuniones, entre ellos, el Congreso Mexicano del Petróleo Y la promoción de grandes jornadas deportivas.
ESTUDIANTES DE LA carrera de Mecatrónica de la Universidad Tecnológica de Altamira participarán en la Feria Científica y Tecnológica Internacional que se celebrará en Caacupé, Paraguay, del 26 de octubre al 1 de noviembre. La rectora de la universidad, Mara Grassiel Acosta González, mencionó que el proyecto con el que obtuvieron su pase al certamen internacional fue KID-IA, una aplicación móvil de apoyo terapéutico basada en inteligencia artificial (IA), diseñada para complementar y reforzar las intervenciones en niños con trastorno del espectro autista (TEA). Explicó que KID-IA emplea modelos de aprendizaje automático y procesamiento de lenguaje natural para adaptar las actividades didácticas interactivas, ajustando la dificultad y el contenido.
La rectora compartió que el equipo responsable del proyecto está conformado por los estudiantes Víctor Eduardo Acosta, Luis Jerónimo Loera y Rubén Alexander Rodríguez, asesorados por los docentes José Antonio Rodríguez y Diego Arturo Soto, además de contar con la asesoría externa de la especialista en TDA, Teódula del Ángel Arteaga. Detalló que KID-IA participó en la Final de la Ruta Escolar Científica Internacional 2024-2025, que en esta edición se llevó a cabo en modalidad virtual, con la participación de 176 proyectos de 11 países. En esta competencia, el trabajo de los estudiantes tamaulipecos destacó por su innovación y aplicabilidad en la psicología y la educación.
En el caso de México, únicamente dos proyectos obtuvieron la acreditación, siendo KID-IA el único proyecto universitario en el país en recibir esta distinción. Destacó que este logro es resultado del trabajo del Club de Inteligencia Artificial de la Universidad Tecnológica de Altamira, al que pertenecen los creadores de KID-IA, cuya misión es desarrollar tecnología con propósito, impulsando la innovación como una herramienta de transformación social y mejora en la calidad de vida. Reconoció que estos resultados reflejan el respaldo que la universidad recibe del gobernador AVA, quien impulsa el aprendizaje y el conocimiento como una herramienta clave para el desarrollo.
Correo: amlogtz@gmail.com
TAGGED:
Share This Article