Tiempo de opinar
Por Raúl Hernández Moreno
— Choque de trenes entre Carmen Lilia y Ojeda
— Rogelio Soto se mantiene al margen
— Américo Villarreal se destapa para el 2022
Hace menos de dos meses, simpatizantes de Carmen Lilia Canturosas y de Sergio Ojeda, incluidos esos que presumen e insisten en que son fundadores –de un partido que nació en el 2014- dieron a conocer que habían firmado un pacto de unidad y que la idea era que los morenos fueran juntos, sin importar quién sea el candidato.
Firmaron, entre otros, César Campos, Estela Ramos, Damián Soto Cortés, Álvaro Morales, Heriberto Cantú. Por esos días se juntaron, para la foto, Carmen Lilia y Sergio Ojeda, incluso Hugo Magaña, personero de Francisco Chavira.
La unidad imposible parecía posible, pero hoy, cual tirios y troyanos, simpatizantes de Carmen y Sergio participan en un combate de lucha libre, sin reglas. Todo es válido. La idea es denostar, descalificar, dañar, aplastar al contrincante. Se golpean de manera directa, sin cortinas de humo. Que el adversario sepa quién lo agrede.
Ambos grupos hablan de unidad, siempre y cuando el candidato sea el de sus preferencias y advierten que si su candidato no es seleccionado harán campaña para que gane el PAN. De ese tamaño, es el enojo al sentirse desplazados. No les importa el proyecto de partido, el proyecto de ciudad.
Ambos grupos están convencidos de que pueden ganar la elección, sin tener el respaldo del grupo perdedor. Bajo esta óptica ni Carmen Lilia necesita a la gente de Ojeda, ni viceversa. No se sabe si el dinero y el tiempo les alcance para construir, en menos de cuatro meses, una estructura electoral de no menos de 4 mil personas de tiempo completo.
En 1992, Horacio Garza construyó su propia estructura electoral, sabedor de que el profesor Pedro Pérez Ibarra lo bloquearía, y se apoyo en Lamberto Rocha que conocía muy bien el territorio y dirigía a la CNOP, que aportó representantes de casilla, jefes de manzana, abogados defensores del voto, brigadas de impacto, etc.
En el 2013, Carlos Canturosas hizo lo mismo, apoyándose en toda la información que sobre la estructura territorial del PRI le entregó Enrique Resendez Covarrubias, lo que permitió sumar a la causa a algunos y a otros neutralizarlos.
La noche del martes, simpatizantes de Carmen Lilia, como Nubia Almaguer, Estuardo Alvarez y Ericka Mendoza, subieron un video de apoyo a su candidata y casi de inmediato, se subió un video donde se exhibe el pasado panista de personajes como Carlos de Anda, Heriberto Cantú, Mario Guerra, Fredy Guarneros, Sergio Liñan, Mariza Zarate, Ireri Calderón, que están con su candidata. Nada nuevo.
En medio de este choque de trenes, Rogelio Soto Quiroz se ha mantenido al margen y ha insistido en convocar a sus contrincantes a promover la unidad, pero sus llamados no han sido escuchados. No solo eso, sino que lo han agredido en los videos que se publican en contra de Carmen y seguidores.
El fin de esta historia es de pronóstico reservado.
Y mientras los morenistas de Nuevo Laredo riñen entre sí, el senador Américo ofreció una amplia entrevista al periodista Francisco Cuéllar donde claramente dice que se está preparando para el 2022.
Señala que con la alternancia en Tamaulipas en vez de avanzar se retrocedió y un tema en el que se veía avances, como es la seguridad, en los últimos días Tamaulipas se ha exhibido como un estado inseguro.
El legislador convoca a la unidad entre los morenistas, dice que hay que hacer política, llegar a acuerdos, buscar consensos y a la inclusión.
Considera un error la alianza PAN-PRI: “Se desenmascararon, se quitaron la piel de cordero, y vemos al lobo rapaz que han sido estos años”.
Américo dice que Morena se ha ido consolidando en Tamaulipas, recuerdo que de un diputado que tenían en la legislatura en el 2016 crecieron a 10; además, en el 2018 ganaron las dos senadurías y 6 de las 9 diputaciones federales.
A Tamaulipas ya le toca estar en paz y ser feliz, dice en otra parte de la amplia e interesante entrevista, de este médico con especialidad en cardiología, al que le gusta el tequila y practica el alpinismo.
Actualmente es presidente de la Comisión de Salud en el Senado y es delegado del Comité Ejecutivo Nacional de Morena en Sinaloa. De los resultados que se obtengan en esa entidad, dependerá su futuro para el 2022 y por lo pronto él mismo dice que se está preparando. Que así sea.