“ENLACE POLÍTICO”
POR: ALEJANDRO GOVEA TORRES
LLEGARON LAS LLUVIAS; Y LOS APOYOS AL CAMPO ¿CUÁNDO?
Con la llegada de las lluvias se abre la posibilidad de que los campesinos logren buenas cosechas este año, sin embargo, las autoridades federales y estatales encargadas del desarrollo rural sólo se la pasan prometiendo que “ya merito” se podrá disponer de los apoyos gubernamentales para sembrar las tierras, pero lo cierto es que no hay nada.
El titular de la Secretaría de Desarrollo Rural, Pesca y Acuacultura, Antonio Varela Flores declaró recientemente que continúan las gestiones ante las autoridades federales para bajar los recursos que se necesitan en el campo tamaulipeco, pero que hasta el momento no ha tenido una respuesta positiva a pesar de que las tierras tienen una humedad óptima para sembrar.
No es la primera vez en que Varela Flores “cantinflea” cuando se le pregunta acerca de los apoyos al campo, puesto que el año pasado sucedió lo mismo y sólo hasta que los campesinos bloquearon las carreteras aparecieron por arte de magia los recursos en especie.
Actualmente, el funcionario estatal no sabe que hacer ante la exigencia de los productores de sorgo que demandan 6 mil pesos por tonelada, incluso reconoció que el precio de este grano en el mercado es muy bajo y por ende no es redituable por los altos costos de producción.
Varela Flores argumenta que el titular de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), Julio Antonio Berdegué Sacristán, está gestionando un mayor presupuesto para apoyar a los campesinos, como sucedió el año pasado cuando se firmaron varios convenios para mejorar la producción agropecuaria de la entidad.
El año pasado se dejaron sin sembrar cerca de 200 mil hectáreas, según denunció la diputada local Marina Ramírez Andrade del PAN, por lo que ahora demanda que las autoridades estatales se avoquen a implementar una serie de apoyos para elevar la producción en el campo tamaulipeco.
La legisladora panista señaló también que Tamaulipas ha sido históricamente el mayor productor de sorgo en el país, incluso reveló que en años recientes se logró sembrar hasta 767 mil hectáreas, lo que representa alrededor del 50% de toda la producción nacional.
En otro tema, investigadores y alumnos de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) realiza estudios en los manglares que se encuentran en el litoral tamaulipeco con la finalidad de aportar datos que contribuyan en los proyectos de conservación y mitigación del impacto del cambio climático en los ecosistemas costeros de la entidad.
Entre los investigadores se encuentra el doctor Leonardo Arellano Méndez de la Facultad de Ingeniería y Ciencias (FIC), quien explicó que en dichos estudios se utilizan drones multiespectrales y sensores remotos para evaluar el estado de salud y el nivel de estrés de los manglares ante la importancia que representan para la biodiversidad y la mitigación del cambio climático.
Explicó que este trabajo científico facilita la identificación de áreas prioritarias para su restauración y aporta datos relevantes para la estimación del carbono orgánico capturado, contribuyendo de esta manera a establecer estrategias de mitigación climática en el litoral tamaulipeco.
Destacó que, como parte del trabajo académico, se ha desarrollado una tesis de maestría dedicada a analizar el carbono orgánico en la Laguna Madre, lo que fortalece el conocimiento sobre el papel de los ecosistemas costeros en la captura del carbono y la reducción de los impactos ambientales.
Incluso, reveló que estudiantes de la carrera de Ingeniería en Ciencias Ambientales de la UAT participaron recientemente en la siembra de 300 plántulas de mangle en el litoral costero de La Pesca, en Soto la Marina, como parte de un proyecto de la Secretaría de Desarrollo Urbano y Medio Ambiente (SEDUMA) que busca conservar y restaurar este ecosistema tan importante para el equilibrio ambiental.
Por último, la doctora María de la Luz Santiago de Villarreal, presidenta del Sistema DIF Tamaulipas, acompañada por la señora Lourdes de León Ayala, develó la placa alusiva de la privada “Doña Tota”, ubicada entre el 5 y 6 Berriozábal, como un justo homenaje a la empresa victorense que ha hecho famosas las gorditas rellenas de guisos para satisfacer el gusto de los comensales.
Correo electrónico: jagovea_53@yahoo.com