Los límites entre opinión y difamación.

Eduardo Pacheco
3 Min Read
FAENA EN CANAL
Por: Evaristo Benitez
Los límites entre opinión y difamación.
Todo trabajo intelectual expresado por escrito y que lo hacen público (como también el manual-artesanal), merece el mayor de mis respetos y reconocimiento en tanto que su autor se expone al escrutinio, a la confrontación artística, a la crítica y en concreto a valoraciones subjetivas no exentas de envidia u otra malsana actitud del observador.
Es así que deslindar una opinión (que sea divulgada al público por cualquier medio de comunicación) de una difamación, nos parecería sumamente complicado y claro que cuestionable.
La difamación es una declaración falsa que cuando se hace por escrito se le llama CALUMNIA y cuando se hace verbal se le llama INJURIA.
Los últimos días en Tamaulipas hemos visto un tema común recurrente en varios líderes de opinión; sea que lo expresen en medios de comunicación comerciales o en redes sociales.
Coincidentemente los criticados son servidores públicos (sobre todo alcaldes) a quienes se le señalan reales o supuestos actos de corrupción, de traición a la patria, de entrega a los delincuentes, de vender los postulados del partido que lo llevó al poder por la vía constitucional y en fin que son acusados de múltiples debilidades y vicios humanos.
En ese sentido me llama mucho la atención que sólo se refieren, las críticas políticas, a los titulares de importantes ayuntamientos como Reynosa, Nuevo Laredo, Victoria, Altamira, entre otros.
Como mi atención también me lleva a concluir que pocos o ningún ayuntamiento modesto-mediano-con poco presupuesto, tiene problemas de corrupción o mala conducta de sus servidores públicos; y por tanto ningún colega analista-crítico-propositivo- le dedican un renglón en sus apreciaciones político- sociales: son alcaldes ejemplares.
¿Qué genio del bien puede deslindar los contenidos publicados en el tema de la política para separar la opinión de la difamación?.
Sólo cada autor-analista-crítico que publica sus apreciaciones sobre las conductas de los servidores públicos, SABE los límites entre la verdad, la duda y la mentira respecto del tema en comento.
Creo que en Tamaulipas pasamos por un período de pre-selección de políticos en el servicio público, que aspiran a otras posiciones de elección popular en el mediano plazo.
Sus adversarios desde hoy quieren “bajarlos” del pedestal popular que los llevó a ganar el actual cargo; estimo que todo éste año veremos un guerra intestina en las huestes MORENA-PVEM-PT para depurar candidatos a los futuros procesos electorales constitucionales.
Nadie se escapará de ser sometido a la balanza pública; ojalá y los analistas que atiendan los llamados de la sociedad y publique sus comentarios sean capaces de ENTENDER que sus propios comentarios ESTÁN SUJETOS a su valoración por la comunidad.
TAGGED:
Share This Article