Reflector/ Gilda R. Terán.
Lucha contra el cáncer.
El Gobierno de Tamaulipas a través de la Secretaría de Salud, siempre han emprendido acciones de concientización para que las mujeres acudan a las instancias de salud y módulos especiales a realizarse los exámenes de detección de cáncer mamario .
Por lo tanto es importante que reflexionemos que las medidas preventivas de salud, pueden alargar vidas, acudamos a practicar los exámenes, cuidemos nuestra salud, en este sentido de avances y retos.
De esta forma, la Secretaría de Salud busca fomentar la medicina preventiva, a través de intensas promociones y estrategias orientadas a que en la ciudadanía se disminuyan los riesgos de enfermedades.
Es así que Vicente Hernández Navarro, Secretario de Salud, hace hincapié para que todas las mujeres acudan a realizar los estudios pertinentes, para detección de este mal, por lo que unen esfuerzos con instituciones para llevar campañas preventivas de detección del cáncer mamario.
En este sentido, dentro del marco del mes de octubre de lucha contra el cáncer, en el Sistema DIF Tamaulipas, invitan a la campaña “Observa, toca y acciona” de estudios gratuitos de mastografía, iBreastExam e incluso Papanicolaou, dirigidos para las mujeres con edades de 40 a 69 años, esto con la finalidad de coadyuvar en la detección de esta enfermedad, estas tareas preventivas serán del 8 al 31 de octubre, en el DIF Tamaulipas, de 8.00 a 1.00 de la tarde,
Por lo que en estas acciones de menester para el cuidado de salud, también se une en estas cruzadas de la prevención del cáncer de mama, por lo que invita a las damas para hacer conciencia de este mal, esto forma parte de acciones para coadyuvar en tareas de las formas de prevención de enfermedades
Ya que muchas vidas pueden ser salvadas, nunca debemos cansarnos para los que tienen la responsabilidad como el Sector Salud de informar que si las células cancerosas son detectadas a tiempo, se puede generar alargar la vida.
Aunque solo la educación y la difusión de medidas preventivas ayudaran a impedir que una existencia se desgaje o se suma en la pesadumbre, si logran erradicar el mal, queda la pregunta ¿mi vida volverá a ser normal después de haber sido mutilada?.
Es importante considerar que el cáncer trastoca la vida, y que esta cruzada como propósito fundamental concientizar a la población femenil, sobre la importancia de los exámenes preventivos para la detección de cáncer en la mujer, así como promover los beneficios de una vida más sana.
Por lo que, debemos hacer conciencia; de que las estadísticas en estas enfermedades son verdaderamente reveladoras, ya que en la actualidad muchas mujeres mueren por estas causas, y muchas otras viven mutiladas debido a cirugías necesarias.
HERMOSA VICTORIA
En su 275 aniversario de su fundación esta ciudad capital se viste de gala con su belleza natural y su esplendor a través de la icónica sierra madre oriental, sus barrios y colonias que encierran tantas anécdotas y episodios históricos que hacen que amemos a nuestra ciudad Victoria.
Es así que un seis de octubre de 1750 cuando en esos años imperaba la segunda campaña del plan español de la colonización, ciudad Victoria es fundada por el conde de Sierra Gorda don José de Escandón y Helguera, denominándola Villa de Santa María de Aguayo.
Posteriormente cuando quedaron asentados los poderes estatales en otras poblaciones, un 20 de abril de 1825 la Villa de Aguayo, le dan la capitalidad del estado, y para hacer honor al primer presidente de México don Guadalupe Victoria, se le bautizó con el nombre de Ciudad Victoria, por lo que cada seis de octubre celebramos la vida de la capital de Tamaulipas.
Nos vemos en la próxima.
gildaterán@yahoo.com.mx