“Magia en los libros”.

Eduardo Pacheco
5 Min Read

Reflector / Gilda R. Terán.
“Magia en los libros”.
No hay nada que supere la magia de leer un libro impreso, y por si fuera poco esta
disciplina, contribuye a que se activen funciones neurológicas como la memoria y
concentración.
De acuerdo a expertos de neuropsicología, afirman que las personas que se inclinan por la
lectura impresa, se accionan actividades neurosensoriales, esto es debido a que el cerebro
prefiere esta opción de leer porque percibe al libro como una especie de mapa, con sus
regiones y caminos, y en ese sentido la memoria visual desempeña un papel preponderante.
Resulta que leer en papel, requiere más concentración y comprensión, y es que los
impresos tienen un formato más conveniente para la vista, además resulta más fácil hacer
conexiones mentales al leer textos impresos, porque la palabra escrita estimula mejor todos
los sentidos.
Optar por adentrarnos en las páginas de algún tomo literario, la sensación de darle vuelta a
sus hojas, nos permite que la memoria y concentración sigan activadas a largo y corto
plazo, y es que comprobado está que tienen alto valor multisensorial, para despertar en el
lector emociones y sensaciones en su psiqué.
Y aunque hoy por hoy, la tecnología con sus herramientas, luchan por convencer a los
lectores que los libros electrónicos, con su versatilidad y simplicidad, podrían sustituir la
belleza y el valor de los libros impresos, logrando que cada vez sean más aquellos que
compren e iluminen sus ojos con la luz de una pantalla o de cualquier dispositivo.
Pero, la realidad es que no existe lectura electrónica que haga sentir la verdadera magia de
un libro de papel, que a través de un artefacto digital, bueno y es que hay factores
naturales como el olor y la textura de las páginas que enganchan al lector hasta sentirse
parte de la historia misma, dejando plasmado algo de su ser como lo hizo el mismo autor.
Por años atrás, la lectura de letras, es una experiencia que transporta al lector a mundos
inimaginables en el que las hojas que cuentan la historia son capaces de hacer olvidar
aquello que te rodea, es como si un libro te transportara hacia el mejor viaje de tu vida.
Pues son muchos los que hablan del olor de un libro, de sus hojas viejas o nuevas que te
invitan a enamorarte de las letras que se esconden en ellas, es quizá una de las
características que más se disfrutan de un libro impreso, ya que pasar por sus páginas es
como hacer un viaje por el tiempo.
PRIVILEGIAN LA EDUCACIÓN.
Para que en este regreso a clases los estudiantes de educación básica, tengan en tiempo y
forma los libros de texto gratuitos, el Gobierno del estado, arrancó con esta entrega de
paquetes y además con los kits de útiles y uniformes escolares.
En este sentido Lucia Aimé Castillo, Secretaria de Educación, con bombo y platillo anuncio
que serán aproximadamente 3.7 millones de Libros de Texto Gratuitos, para este ciclo
escolar 2024-2025.
Ahora estos libros entregados son emitidos por la Nueva Escuela Mexicana (NEM), con
estas tareas anticipadas de entrega, los menores tendrán completo sus paquetes escolares,
para iniciar puntualmente este ciclo escolar con su material educativo.
Tendrán una ardua labor en esta distribución, y para estas tareas, el Gobierno les entrego un
lote de vehículos nuevos, para andar a todo vapor con este cometido, siendo tres camiones
Dodge Ram 4000, 2 furgonetas Nissan Urvan y un montacargas Mitsubishi, con un costo
de más de 4 millones 900 mil pesos en total.
Entonces personal de la SET, se apersonaran en los planteles escolares, para dejar los
paquetes escolares integrales, para los infantes, y de esta forma se busca privilegiar la
educación básica.
Nos vemos hasta la próxima.
gildateran@yahoo.com.mx

TAGGED:
Share This Article