Marzo, mes de la educación especial.

Eduardo Pacheco
5 Min Read

Reflector/ Gilda R. Terán.

Marzo, mes de la educación especial.

En el renglón de la educación especial siempre se han fortalecido a los infantes que cursan alguna condición intelectual que va desde el síndrome de Down, autismo, problemas psicomotores, etc., en esta razón los Centros de Atención Múltiple, han hecho su tarea en la educación básica de estos menores.

Por lo tanto, Américo Villarreal Anaya, Gobernador del Estado, no escatima recursos para que los educandos prosigan con su formación académica y lleguen a ser ciudadanos de bien.

En este sentido, en Marzo denominado “mes de la educación especial”, redoblan aun más todas las tareas a favor de pequeños con algún tipo de discapacidad, por lo que Lucia Aimé Castillo, Secretaria de Educación, quien conoce “el teje y maneje” de la educación básica está al pendiente del funcionamiento de los CAM.

Por lo pronto, la Secretaria de Educación, entregó apoyos a los CAM (Centros de Atención Múltiple) consistentes en unos kits de ciencias para alumnos con discapacidad, paquetes de calculadoras parlantes, pruebas de inteligencia PINNA, tablets así cómo mesas sensoriales para los USAERS, en fin toda una serie material para el desarrollo del potencial humano de los chiquitines que cursen alguna condición.

Por lo que la Educación Especial, no ha quitado el dedo del renglón, pues su profesionalismo es tangible en la atención a los infantes con necesidades educativas especiales.

Es así, que los CAM (centro de atención múltiple) reciben a los niños con algún tipo de discapacidad en donde son atendidos por personal especializado y se les rehabilita a fin de lograr su autonomía personal.

Además de recibir las terapias especializadas, los alumnos participan en talleres de matemáticas y en el club de lecto escritura, es decir se les encamina para desarrollar su potencial humano, sin duda que privilegia la instrucción a estos menores para que reciban una educación integral.

Es un gran reto que tiene la Secretaria de educación, en donde las tareas principales de los mentores es motivar e incentivar a los alumnos en una profundización en la formación académica; exploración del mundo natural y social; ampliación del desenvolvimiento personal y social.

Así como el desarrollo de las habilidades socioemocionales que los enseñen a ser felices, aprenderán a disfrutar de las matemáticas y las buenas lecturas, cuidarán su salud, entre otros renglones.

CADIF VICTORIA VA CON EL CORAZÓN.

En el CADIF Victoria, los niños autistas son vistos desde el corazón, van con todas las pilas para mitigar las preocupaciones de los padres de familia que tienen chiquitines en esta condición, y que requieren de ayuda profesional para llevar la vida diaria.

A decir verdad, sus terapeutas son ángeles con vocación para instruir tanto a los menores como a los padres de familias en estas tareas menesterosas que viene a ser un alivio emocional para sus familias.

Le comento que las Psicólogas, que laboran en este espacio de rehabilitación, tienen especial cuidado y con mucho esmero, acatan las reglas sanitarias de salud, debido a esta pandemia que aún sigue vigente.

Y con todos sus conocimientos y estrategias para disminuir el estrés o la ansiedad, miedo o angustia en menores con esta condición de autismo, continuarán trabajando a favor de los infantes que lo necesiten.

Hay que tomar en cuenta, que este padecimiento conocido como «trastornos del espectro del autismo» (TEA), es un problema neurobiológico complejo que dura típicamente el curso de vida de una persona, el cual es caracterizado por varios grados de discapacidad en las habilidades de la comunicación y capacidades sociales, así como por comportamientos repetitivos

Y es que vivir con un pequeño autista no es tarea fácil, son niños con necesidades especiales, impredecibles y, lo que es peor, con un mundo alrededor que ni se ajusta a ellos ni los comprende, en muchas ocasiones el desconocimiento que los demás tienen del trastorno es lo que más complica la vida a los padres.

Hasta la próxima

gildateran@yahoo.com.mx

TAGGED:
Share This Article