Más de 130 denuncias contra cabecistas

Eduardo Pacheco
5 Min Read

Más de 130 denuncias contra cabecistas

 

-En la que se involucra a 458 ex funcionarios

-Américo estará el viernes en esta ciudad

-10 de febrero, límite para registrarse ante el INE

 

 

 

 

Tiempo de opinar

Raúl Hernández Moreno

28-enero-2025

 

El Fiscal Anticorrupción Jesús Eduardo Govea Orozco, aclaró que la aprehensión de Rómulo Garza, ex titular de la Secretaría de Bienestar Social es uno de muchos casos que la actual administración estatal ha denunciado judicialmente por la presunta comisión de actos de corrupción.

Explicó que se han presentado 130 denuncias formales en las que están involucrados 15 ex funcionarios del anterior sexenio, de primer nivel, además de otros 458 que van desde titulares, mandos medios y menores.

En algunas de estas querellas es mencionado el ex gobernador Francisco García Cabeza de Vaca, que a más de dos años y cuatro meses de haber dejado el poder sigue gozando de cabal salud e impunidad.

Por otra parte, el viernes estará en Nuevo Laredo el gobernador Américo Villarreal Anaya para visitar la carpa instalada en el estacionamiento del polyforum La Fe, a la que se canalizará a los deportados de Estados Unidos.

Esta carpa – similar a las que se instalaron en Tijuana, Ciudad Juárez, Reynosa, Matamoros y en otros puntos de la frontera, por lo que suponemos es el mismo proveedor- originalmente se iba a instalar en el parque Morelos, pero la idea se descartó.

El parque Morelos habría facilitado el traslado y atención de los deportados, para luego de ahí llevarlos a un autobús para acercarlos a sus lugares de origen, pero alguien se empecinó en enviarlos al polyforum.

En las carpas de atención a los deportados se podrán realizar trámites como la expedición de la Constancia de Repatriación y la impresión de la Clave Única de Registro de Población (CURP). 

Además, se les ofrecerá atención médica, se les entregará una tarjeta del Bienestar, cargada con dos mil pesos, orientación sobre programas federales, información sobre refugios temporales, acceso a llamadas telefónicas, etc.

El diputado y presidente de la Comisión de Asuntos Migratorios, Sergio Ojeda ha estado al pendiente de la instalación de estas carpas en la frontera tamaulipeca.

Por cierto, él no maneja recursos económicos, él supervisa que los gobiernos estatales y municipales provean los necesario para que estos módulos operen con eficiencia. La idea es apoyar a los deportados hasta donde sea posible.

En otro tema, el próximo 10 de febrero vence el plazo para que los ciudadanos que por primera vez van a tramitar su credencial de elector, acudan a los módulos de atención del Instituto Nacional Electoral.

El vocal del Registro Federal de Electores, el ingeniero Juan Vila Cruz, dio a conocer que los jóvenes que cumplen 18 años antes de la elección del 1 de junio pueden registrarse y hasta el momento lo han hecho alrededor de 200.

En esta elección, que es atípica y está marcada por las restricciones presupuestarias, no se permitirá ni el voto desde el extranjero ni el voto de quienes se encuentran en prisión preventiva.

En cambio, sí está permitido el voto anticipado, pero para las personas que enfrentan alguna discapacidad física que les impide trasladarse personalmente a las casillas, así como para sus cuidadores.

Quienes se encuentran en alguna de estas dos situaciones, tienen que solicitar ante el INE su registro previo, demostrando unos que tienen un impedimento y los otros que se dedican a cuidarlos. Este registro tiene como fecha límite el 10 de febrero y en el mes de marzo personal del INE los visitará en sus domicilios para recordarles que se registraron y llevarles la boleta para que emitan su voto, misma que entregarán en un sobre cerrado.

Esta modalidad ya se aplicó en la elección de junio del 2024 y en Nuevo Laredo se registraron cuatro personas, pero ninguna participó.

TAGGED:
Share This Article