México precavido

Eduardo Pacheco
5 Min Read

Maremágnum
Por Mario Vargas Suárez

Para escribir el título de hoy, recordé las puntadas del periodista del Grupo Imagen, Nacho Lozano, en el uso de la ironía y el sarcasmo utilizado en muchas de sus notas en video y el telenoticiero.

A fuerza de ser sincero nace el título ante la amenaza de la pandemia del COVID 19 (Coronavirus) y que quizá para algunos nacionales no hemos visto gran cosa de las autoridades, lo mismo políticas que de salud.

Hace un par de días Donald Trump, hizo el anuncio sobre la prohibición de recibir aviones provenientes de Europa, particularmente de Italia, pero el miércoles a eso de las 17 hrs., en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, aterrizó un avión de Alitalia, procedente de Roma, por lo que la radio y televisión nacional informaron todo bien, todo normal… además la compañía aérea tiene autorizados los martes y jueves aterrizar en tierras aztecas.

El decir de muchos ciudadanos es que nuestro sistema de salud está afectado por compromisos políticos, incluso el referente al desabasto de medicamentos, el pan nuestro de cada día. No ha faltado el editorialista que asegura que por ahora las farmacias de la iniciativa privada, hasta ahora, hay medicinas, pero va a llegar el momento en que ni ahí.

Luego entonces, con esta crisis del desabasto medicamentoso, ¿podremos hacerle frente a esta pandemia contra el COVID 19? Dicen que soñar, no cuesta… nada.

De ninguna manera estoy exagerando, porque por lo pronto, Ecuador y Colombia ya determinaron por el aislamiento domiciliario a viajeros que provengan de países con coronavirus -incluyendo México- Por cierto, en la tierra de Pablo Escobar Gaviria, la emergencia se extiende hasta el 30 de mayo, por el momento.

El Salvador, célula principal de las Caravanas de Inmigrantes que tanto dolor de cabeza han causado a los mexicanos, anunció ayer que cierra su frontera a todos aquellos deportados por Estados Unidos… solo que muchos de esos que retornan a aquella tierra de la América Central, están en México y Guatemala.

Varias ciudades en diversos países suspendieron clases sobre todo en la educación básica y universidades. Incluso en México algunas instituciones educativas privadas, determinaron en el mismo sentido la suspensión de labores escolares.

Este jueves 12 de marzo, el presidente López Obrador minimizó el tema de la pandemia por el COVID 19 e invitó al abrazo fraterno, mientras hacía lo propio con alguno de sus invitados en La Mañanera.

Desconozco si con autorización o no, pero el secretario de Turismo mexicano, Miguel Torruco, hizo público que se pospone el Tianguis Turístico en su 45ª edición, que se iba a llevar a efecto en Mérida del 22 al 25 de marzo próximos. Tentativamente se pospone hasta septiembre, porque se prioriza la salud y el bienestar del país, según manifestó el funcionario.

Desde luego que de momento pueden calcularse las pérdidas en horas trabajo hombre por los preparativos y aunque se detiene este evento, los prestadores de servicio consideran es lo más conveniente y ojalá AMLO opine lo mismo y no valla a pensar es complo’ de los emisarios del pasado.

Países como Argentina, dispusieron la suspensión de recitales, eventos masivos y deportivos para evitar el avance del coronavirus. También permanecerán cerrados los museos y espacios culturales y se restringirán las concentraciones de personas que no sean esenciales.

En Bolivia se tienen programadas elecciones presidenciales para sustituir a Evo Morales y  de cinco de las ocho alianzas que compiten en las elecciones presidenciales del 3 de mayo, anunciaron la suspensión de concentraciones de militantes y los actos de campaña para evitar la propagación del COVID-19.

La noticia más reciente es que Francia suspende clases en todos los niveles escolares, además recomienda no visitar a los ancianos y evitar salir a la calle.

¿Qué pasa México?

¿Prevenidos?

TAGGED:
Share This Article
Leave a comment

Deja una respuesta