Migración afecta al campo sus habitantes prefieren salir en busca de mejor vida

Eduardo Pacheco
2 Min Read

Por; Jose Luis Avila.

Cd. Victoria, Tamps; La migración de gente del campo a las grandes ciudades del estado es un fenómeno que tiende a crecer, y ello ha dado como resultado la necesidad urgente de crear programas de apoyo que permitan de alguna forma arraigar a las personas en sus comunidades.

Es decir que con ello se evite este tipo de fenómenos que en algunos de los casos hasta se incrementa con la llegada de guatemaltecos, salvadoreños y hondureños, sobre todo en la franja fronteriza para intentar cruzar hacia los Estados Unidos.

Griselda Dávila Beas, secretaria de acción femenil en la Confederación Nacional Campesina-CNC y dirigente cenecista en San Fernando, insistió en que ante ello aproximadamente un 2 por ciento de los hombres del campo han vendido sus tierras para irse a vivir a otras regiones del estado.

Hasta muchos de sus compañeros se ven en la necesidad de vender sus parcelas debido a que ya no les es costeable trabajar, por la razón de que es mucha la inversión que realizan.

“Estamos hablando de superficies pequeñas entre 5 y 10 hectáreas, que difícilmente puedan dar para vivir a una familia en el campo, principalmente si se ubica en zonas consideradas como marginadas”.

En base a ello señalo sobre la necesidad de que el gobierno federal lleve a cabo un programa que permita obtener beneficios a esta gente, con el propósito de que una misma persona pueda contar una mejor producción, ya sea trabajando el campo o produciendo algo con los recursos naturales que tenga a su alcance

TAGGED:
Share This Article