Morena necesita al Verde y al PT

Eduardo Pacheco
5 Min Read
CREATOR: gd-jpeg v1.0 (using IJG JPEG v62), quality = 82
CREATOR: gd-jpeg v1.0 (using IJG JPEG v62), quality = 82

Morena necesita al Verde y al PT

 

-Sin ellos no tendría la mayoría absoluta

-Alma Rosa Castaño, candidata única en el PAN

-Partido Republicano inicia sus asambleas

 

 

 

Tiempo de opinar

Raúl Hernández Moreno

 

Los ánimos se alteraron entre Morena y el Partido Verde, luego de que el coordinador nacional de este último destapó a la senadora Maki Ortiz, como candidata a la gubernatura de Tamaulipas en el 2028.

La dirigente estatal de Morena, Guadalupe Gómez estalló en cólera y lanzó improperios, dijo que el Verde no es nada sin el oficialismo y que Tamaulipas es territorio Morena.

Y es verdad, yendo solo, el Verde no puede ganar la gubernatura, ni una alcaldía, ni una diputación local, pero sin el Verde y sin el PT, Morena jamás habría conseguido la mayoría absoluta en el Senado y la Cámara de Diputados, que hoy le permite legalizar su dictadura.

Si la alianza oficialista se rompiera, el Verde y el PT tendrían votos suficientes para ganar diputaciones federales y locales, regidurías, de representación proporcional.

En el 2024, la alianza Morena-Verde-PT obtuvo el 59 por ciento de los votos, de los que el partido guindo aportó el 45.27 por ciento; el Verde 7.69; y el PT, 6.38. El Verde y el PT son un mal necesario para Morena, de la misma manera que Morena es un mal necesario para el Verde y PT. Se necesitan.

En apenas un año, Morena le arrebató al Verde a sus cuatro diputadas locales: Katalyna Méndez, Blanca Anzaldúa, Silvia Chávez y Ana Laura Huerta. Eso se lo ganó el Verde por imponer como candidatas a mercenarias, sin ideología, sin sentido de lealtad, con hambre de dinero. El castigo del Verde para las cuatro, será negarle el derecho a la reelección en el 2027. En el caso de Ana Laura Huerta, su carrera política terminará cuando deje de ser diputada local. Se le acabara la suerte.

Antes del 2028, Morena tendrá que resolver los conflictos que se vienen en el 2027, por su prohibición del nepotismo, lo que adelanta problemas en San Luis Potosí, Zacatecas y Guerrero, de entrada.

En San Luis el gobernador Ricardo Gallardo, del Verde, va a imponer como su candidata a sucederlo a su esposa Ruth González; en Zacatecas, Saúl Monreal esté emperrado con la idea de suplir a su hermano David Monreal, con o son el respaldo de Morena: y en Guerrero, el belicoso Félix Salgado Macedonio, aspira a suceder a su hija Evelin, también sin el consentimiento de Morena. Tanto Monreal como Macedonio tienen la puerta abierta a otras opciones políticas, pero compitiendo con el dinero de las arcas estatales.

En otro tema, el próximo domingo, el panismo de Nuevo Laredo elegirá a Alma Rosa Castaño como su nueva presidenta del Comité Municipal, en sustitución de Agustín Chapa Torres.

Alma Rosa encabeza la única planilla registrada para competir. Es una planilla diseñada por el ex alcalde Enrique Rivas Cuéllar y la ex candidata Yalheel Abdala Carmona, lo que tiene enojados a los panistas partidarios de una apertura interna y se adelanta que habrá escurrimientos de militantes hacia otros partidos.

El PAN está desaprovechando la oportunidad de reestructurarse dando cabida a todas las corrientes, requisito indispensable para pensar en competir en las elecciones del 2027.

Al PAN le ha ido muy bien en las elecciones del 2021 y 2024. Sí, perdió, pero casi con la mitad de los votos recibidos en las urnas. No fue una derrota aplastante.

Por otra parte, hace una semana, el 28 de agosto, el Partido Republicano le notificó al INE que hará asambleas distritales para completar un mínimo de 200, de aquí a febrero de 2026, y poder obtener el registro como partido político.

En cambio, Construyendo Sociedades de Paz ha realizado 155 asambleas y Somos México, 101 y es altamente probable que consigan el registro condicionado

TAGGED:
Share This Article