Morena se consolida

Eduardo Pacheco
4 Min Read

Tiempo de opinar
Por Raúl Hernández Moreno

A 80 días de la elección, Morena se sigue consolidando y es favorito para  ganar la mayoría en el Congreso Federal, en los 30 congresos estatales y en las 15 gubernaturas.

La encuestadora Poligrama  acaba de dar a conocer los resultados de su último ejercicio en el que le da ventaja a Morena en 12 de los 15 estados donde se renovaran gubernaturas,   en Chihuahua y Querétaro aventaja el PAN y el Verde en San Luis Potosí.

En Baja California, Morena-PT-Verde tiene 33.33 puntos, 25.31 el independiente Jorge Hank y 14.64 el PAN; en Baja California Sur, Morena-PT 36.60, la alianza PRI-PAN-PRD, 36.4; en Campeche, Morena 35.86, el MC 29.24 y PAN-PRD-PRI, 20.68.

En Colima, Morena-Nueva Alianza, 32.26, PAN 21.35 y MC 19.90; Chihuahua, PAN-PRD, 36.20, Morena-PT, 21.59; Guerrero, Morena-PT-Verde. 38.35, PRI-PRD, 22.58; Michoacán, Morena-PT, 34.29, PAN-PRD-PRI, 16.99; Nayarit, Morena-PT-Verde, 42.72, MC, 18.94, PAN-PRI-PRD, 13.51.

Nuevo León, Morena-PT-Verde-Nueva Alianza, 26.10, PRI-PRD, 25.06, PAN, 19.13; Querétaro, PAN 47.25, Morena, 26.46; Sinaloa, Morena-PAS, 40.29, PAN-PRI-Verde, 22.84; San Luis Potosí, Verde-PT. 33.23, PAN 26.55, Morena. 17.01; Sonora, Morena-PT-Verde-Nueva Alianza, 37.82, PRI-PAN-PRD, 26.93; Tlaxcala, Morena-PT-Verde, 38.45, PRI-PAN-PRD, 29.70, Zacatecas, Morena-PT-Verde, 40.85, PRI-PAN-PRD, 23.66.

Mientras tanto, la senadora Lupita Covarrubias tuiteó que en Tamaulipas subió la aprobación del Presidente Andrés Manuel López Obrador y bajo la del gobernador Francisco García Cabeza de Vaca, luego de que se dio a conocer el proceso de desafuero.

La aprobación del Presidente se ubica en 58.3 y la de Cabeza en 33.3, escribió la senadora, respaldada en una encuesta de INDEMERC. Hace un par de meses, de acuerdo con Mitofsky,  AMLO andaba en 54.9 y Cabeza en 39.9. La diferencia entre ambos  subió de 15 a 25 puntos.

El nombre de AMLO no va aparecer en las boletas electorales del 6 de junio, pero en cambio todos los días aparece, entre dos y tres horas, en sus conferencias mañaneras. Y desde ahí se dedica a promover a su gobierno y su partido. Pero seamos claros, todos los gobiernos hacen lo mismo, pero con estilos y formas diferentes.

Por otra parte, en las redes sociales circuló una presunta encuesta de la empresa MassiveCaller que le otorgaba un empate técnico a las candidatas del PAN  y Morena,  con 24 puntos, aquí en Nuevo Laredo.

Sin  embargo, más tarde, a través de un tuit, MassiveCaller se deslindó de la encuesta y aclaró que no fue realizada por ellos. Encima de los  supuestos resultados colocó la leyenda “FAKE”.

Esto de las encuestas truqueadas es una estrategia de los cuartos de guerra de los partidos políticos que de esta  forma pretenden desalentar a los rivales y obligarlos a bajar la  guardia, porque si no crecen en el ánimo de los ciudadanos, ¿para qué meterle tiempo y dinero en un proyecto fallido?

Pero las encuestas si sirven, pero son para consumo interno. Ya hemos narrado aquí como en Matamoros, el profesor Mario López Hernández antes de lanzarse como candidato de Morena mandó hacer tres encuestas serias –las que cuestan un ojo de la cara- y cuando comprobó que los números le favorecían se ánimo a participar.

Hacer encuestas afuera de los  centros comerciales y en las plazas, es tener un resultado sesgado de lo que ocurre en la sociedad. Lo peor es levantar opiniones entre familiares y amigos, sobre todo entre aquellos a los que les  gusta la lisonja.

TAGGED:
Share This Article