Morena y los infiltrados.

Eduardo Pacheco
8 Min Read

Tiempo y Espacio.

Morena y los infiltrados.

Por Jaime Luis Soto.

En el 2024, cuando en Tamaulipas el partido Morena buscaba a sus candidatas y candidatos para las alcaldías, se dice que hubo muchas infiltraciones.

Personajes non gratos que de pronto se autoproclamaron morenistas, o en su defecto aspirantes externos, se metieron en la fila, valga la expresión, para tratar de agandallar las candidaturas.

Un ejemplo claro lo fue en Altamira donde ARMANDO MARTÍNEZ MANRIQUEZ, quien ha sido un verdadero fracaso como alcalde, buscaba la reelección y en donde de pronto aparecieron políticos de todos los colores apuntándose, sin vergüenza alguna, en la lista de aspirantes morenistas a la presidencia municipal de ese puerto.

En algunos casos se trataba de los llamados “caballitos de troya” que se refiere a personajes que son enviados por enemigos -o emisarios del pasado- para tratar de infiltrarse en procesos de partidos políticos.

Obviamente con la perversa intención de echar a perder la fiesta…

Incluso, un exalcalde más azul que los pitufos, quiso agandallar la candidatura y gritó a los cuatro vientos que era la mejor opción y debían de postularlo.

Por supuesto que no le hicieron caso. Hubiera sido todo un escándalo su postulación…

En Altamira fue tanto el desgarriate y se enrareció a más no poder el ambiente político que finalmente eso le favoreció a ARMANDO

MARTÍNEZ MANRÍQUEZ y el partido guinda decidió volver a postularlo a pesar de que no estaba haciendo bien las cosas.

Y es que todo apuntaba a que el hoy diputado local MARCELO ABUNDIS RAMÍREZ sería el candidato de Morena para la alcaldía altamirense, pero por culpa de los “caballitos de troya” y otros factores, no logró su propósito.

Pero lo que ocurrió en Altamira en el 2024, al igual que en otros municipios, donde hubo muchos infiltrados, ha estado ocurriendo a lo largo y ancho de la geografía mexicana en los procesos internos de Morena para elegir a sus candidatas y candidatos.

No dude usted de que en algunos municipios Morena no pudo controlar sus procesos internos e infiltrados lograron apoderarse de las candidaturas.

Todo esto viene a colación por lo que acaba de proponer la presidenta nacional de Morena, LUISA MARÍA ALCALDE, de crear la Comisión Evaluadora de Incorporaciones.

Dicha Comisión tendrá como objetivo principal -y prioritario- analizar a los nuevos perfiles que quieran incorporarse al partido guinda y dar el visto bueno antes de formalizar la afiliación.

Como diría don Teofilito: Primero lo primero y segundo lo segundo…

Es decir, lo que propone LUISA MARÍA es algo que mucho puede ayudarle a Morena para detener las infiltraciones de personajes non gratos que no buscan fortalecer al partido guinda, todo lo contrario, sembrar cizaña y debilitarlo.

Nadie, en su sano juicio, dejaría entrar a su casa a un desconocido sin saber de dónde recontra demonios viene, qué hace y en que trabaja el muchacho.

Hay que decirlo: Las infiltraciones de personajes perversos le han hecho mucho daño al partido guinda.

Y es tiempo de ponerles un alto…

Porque de no hacerlo a tiempo, Morena lo va a lamentar y mucho.

Más vale prevenir, que lamentar…

Cambiando totalmente de tema, mire usted que Tamaulipas es el estado más beneficiado en el arranque del programa Vivienda para el Bienestar que impulsa la presidenta CLAUDIA SHEINBAUM.

Ya que de las 7 mil 612 viviendas que se entregarán antes del mes de febrero de 2026, mil 611 serán para Tamaulipas.

Esto, como resultado del convenio de colaboración que firmó el gobernador AMÉRICO VILLARREAL ANAYA con el director general del INFONAVIT, OCTAVIO ROMERO OROPEZA.

Durante la conferencia Mañanera del Pueblo, de este lunes, en Palacio Nacional, la presidenta de México, CLAUDIA SHEINBAUM, presentó el avance de este programa.

“De la construcción del 2025 a las viviendas que nos comprometimos que son 186 mil. Se tienen todos los predios, ya inició la construcción. Y como ven, la mayoría está en limpieza de terrenos, algunos ya iniciaron su construcción. O sea, que podemos decir que de la meta del 2025 de 186 mil viviendas por lo menos, ya están todos los predios y ya inició la construcción”, mencionó.

Por su parte, el titular del INFONAVIT dio a conocer que en Tamaulipas se están desarrollando complejos de vivienda en los municipios de Altamira, Victoria y Reynosa.

ROMERO OROPEZA se refirió al caso de ciudad Victoria, para ejemplificar el programa prioritario de construcción de vivienda para los mexicanos de menos ingresos.

El cual a partir de agosto y durante el 2025 tendrá disponible un conjunto de viviendas ubicadas en zonas que tienen condiciones óptimas para el bienestar y desarrollo de las familias.

Las viviendas proyectadas estarán destinadas a las trabajadoras y trabajadores que ganan dos salarios mínimos; éstas contarán con 60 metros cuadrados de construcción, con todos los servicios y ya se edifican en el fraccionamiento Todos por Tamaulipas.

Mientras que en un destacado esfuerzo por fortalecer la proyección internacional de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT), dos catedráticos de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales Victoria (FDCSV) participaron como ponentes en el Programa de Clases Maestras de la Confederación Panamericana de Escuelas de Hotelería, Gastronomía y Turismo (CONPEHT).

La CONPEHT es considerada la organización académica de mayor trayectoria en Iberoamérica en el ámbito turístico.

La coordinadora de la Licenciatura en Turismo de la FDCSV, ROCÍO DEL CARMEN AYALA GARZA, expresó que esta participación internacional permitió a la UAT compartir conocimientos con instituciones de países como España, Perú, Ecuador, Chile y Bolivia.

Señaló que, gracias al impulso del rector de la UAT, DÁMASO ANAYA ALVARADO, y al respaldo del director de la Facultad, EDY

IZAGUIRRE TREVIÑO, continúan consolidando la calidad académica, la actualización de especialistas y la vinculación internacional.

En este marco, el doctor JUAN FRANCISCO MORALES PACHECO impartió la clase magistral “Geografía del Espacio Turístico” a estudiantes de instituciones de Ecuador y Perú, con quienes sostuvo un intercambio académico sobre la dimensión territorial y los fenómenos que impactan los espacios turísticos.

Por su parte, el doctor MIGUEL ÁNGEL DÁVILA RUIZ presentó la clase “Resiliencia del Espacio Turístico”, dirigida a estudiantes de la Universidad Católica de Chile y la Universidad Católica de Bolivia.

Su ponencia se centró en los procesos de sostenibilidad y restauración del entorno turístico a través de la adaptación basada en ecosistemas, una línea de investigación poco abordada en América Latina.

Estas contribuciones reflejan el compromiso institucional de la UAT y su comunidad académica con la formación de profesionales de alto nivel, al tiempo que reafirman su presencia y participación en redes de colaboración internacional orientadas al desarrollo sostenible del turismo en América Latina.

Es todo por hoy. Muchas gracias por leer. Correo electrónico: jaimeluissoto@hotmail.com

TAGGED:
Share This Article