Morena y sus satélites

Eduardo Pacheco
4 Min Read

Tiempo de opinar
Por Raúl Hernández Moreno

Si el Instituto Nacional Electoral valida el registro de siete nuevas organizaciones como partidos políticos para que participen en la elección del 2021, el gobierno federal controlará 7 de los 14 institutos: Morena, PT, Verde, Redes Sociales Progresistas, Encuentro Solidario, Fuerza Social por México y Súmate a Nosotros.

La creación de cuatro nuevos partidos nos da una idea del tamaño del miedo del Presidente Andrés Manuel López Obrador por la posibilidad de perder el control de la Cámara de Diputados, lo que frenaría sus actitudes autócratas.

Es evidente que Morena por sí solo no va obtener la mayoría en la Cámara de Diputados por dos razones: Primero, la imagen del Presidente López Obrador se está cayendo. Sigue teniendo un alta aceptación, pero va en caída libre como resultado de sus desaciertos con el tema de las medicinas y su falta de empatía con las mujeres, que lo confrontó con su propia esposa, al grado de que esta reculó en su apoyo al movimiento “El 9, nadie se mueve”.

En segundo lugar, está el hecho de que Morena enfrenta una política carroñera de todos contra todos. Se da en el ámbito nacional, estatal y municipal. En el caso de Tamaulipas, Morena no existe como partido, no tiene estructura territorial, ni liderazgos estatales o regionales, es puro membrete y ya se demostró que la marca no alcanza para ganar una elección.

El gobierno federal le apuesta a la creación de nuevos partidos que puedan dividir a la oposición, en particular al PAN, pero también al MC al PRD, al PRI y a los otros tres nuevos partidos. Morena es una copia del viejo PRI.

Lo mejor que le puede pasar al país en el 2021 es que Morena y sus aliados pierdan la mayoría en la Cámara de Diputados y que esta se convierta en un contrapeso frente al Ejecutivo y el Judicial. Es la única manera de ponerle un alto a sus excesos e incompetencia.

La elección de este año en Coahuila e Hidalgo va a ser interesante porque son estados que controla el PRI desde siempre. Si el PRI arrasa en las dos entidades, significara o que Morena perdió interés como marca o que en el pasado los gobernadores priista pactaron con López Obrador para que ganara su partido, por las razones que hayan sido, pero que cumplidos los compromisos ahora la historia se escribirá de diferente manera.

No deja de ser una paradoja, que por un lado el gobierno federal alentó la generación de nuevos partidos para sumarlos a su causa y por el otro esto permitió la creación de México Libre, de Felipe Calderón, que se ha convertido en un dolor de cabeza para el Presidente. El propio López Obrador acrecentó la imagen de Calderón al denostarlo con demasiada frecuencia y ahora el ex mandatario ya tiene un partido propio, financiado con recursos oficiales. Ya no tendrá necesidad de echar mano de sus ahorros para promoverse y lo más importante es que al obtener el registro tendrá acceso a los spots en radio y televisión, que tiene una importancia mucho mayor al dinero que se les entrega en efectivo a los partidos.

Calderón se va a promover con recursos oficiales, de la misma manera que lo hizo López Obrador cuando Morena se convirtió en partido político en el 2014. Y como Calderón ya fue Presidente, sabe cómo moverse para ser más efectivo.

TAGGED:
Share This Article
Leave a comment

Deja una respuesta