Mujeres al timón.

Eduardo Pacheco
6 Min Read

Reflector / Gilda R. Terán.

 

Mujeres al timón.

 

Hay un estilo de liderazgo femenino, en el que suelen adjudicar cualidades diferenciales a la hora de ejercer puestos de conducción: intuición, habilidades interpersonales, trabajo en red, comunicación eficaz.

 

Lo que tienen en común estas mujeres de estratos sociales diferentes es el coraje para los desafíos de la magnitud que cada una puede sostener; el entusiasmo, la fe y una esperanza radical.

 

Y bueno “a todas luces”, la Dra. María de Villarreal, Presidenta del DIF Tamaulipas, sigue abonando a su política de servir con el corazón en la mano a todas las familias tamaulipecas.

 

Es una mujer con un liderazgo nato, y acciona intensamente todos los programas permanentes de ayuda para las personas más necesitadas, y con su séquito de “Mensajeros de la Paz”, siguen llevando esperanza para mitigar las mayores carencias.

 

Estas políticas de servicio público, en donde las mayores virtudes son la empatía, humildad, sencillez, son el eje central de este Gobierno humanista de la Transformación.

 

Por su lado la Senadora Olga Sosa Ruiz, es una tampiqueña con la empatía a flor de piel, y con mucha experiencia para “el teje y maneje” del servicio público, sabe entablar negocios y producir resultados óptimos en todas las talachas que ha emprendido para favorecer las necesidades de la ciudadanía.

 

En este sentido, la Senadora reconoce el empoderamiento de las mujeres en todas sus facetas, estuvo presente en el Senado de la República, para inaugurar la exposición pictórica denominada “La fuerza de las flores” de la autora Aissha Sufe.

 

La pintora, es una aguerrida impulsora que ha luchado por los derechos, la igualdad y justicia de las féminas, y siempre enarbola causas a favor de ellas, así lo indicó la Senadora Olga Sosa Ruiz.

 

Se puede contar ejemplos de mujeres al servicio público, que accionan a favor de las personas más necesitadas desde cualquier trinchera, destacan Silvia Casas González, Secretara de Bienestar Social del Gobierno Estatal, quien a su paso mitiga las carencias de familias vulnerables.

 

Y se caracteriza por su entrega al servicio de zonas comunitarias, en donde se conecta con los habitantes, para conocer sus necesidades, es una mujer que despliega acciones humanitarias.

 

Así también, Luisa Manautou Galván, Secretaria de Administración Estatal, quien trabaja de forma mesurada y templanza, en su oficio público, pero sin olvidar el eje central de esta administración, el humanismo.

 

Por lo pronto a la burocracia, le concedió en este próximo asueto de días santos, una salida temprana desde el martes al mediodía, para que sus días libres sean considerados miércoles, jueves y viernes y aunado al fin de semana, será un largo asueto para los trabajadores.

 

En estas tareas de empoderamiento, Marcia Benavides Villafranca, es una abogada que le está dando un giro intenso al Instituto de las Mujeres, para defender a las damas violentadas,

 

Marcia es una mujer sensible, con una gran capacidad para accionar, y una gestora incansable para cumplir con sus compromisos, y lleva buen historial en estos temas de ayudar a las féminas.

 

En este mismo tenor, se reconoce al altruismo de Lucy Rdz. De Gattas, Presidenta del DIF Victoria, quien siempre ha estado al pie del cañón, llevando alivio a personas vulnerables, sabe escuchar a la gente que le plantea sus carencias,

 

Es buena gestora para llevar respuestas a las familias en condiciones críticas, y enarbola causas nobles, activando estrategias de ayuda solidaria, en fin le gusta llevar esperanza a los necesitados.

 

Y en el renglón legislativo, Katalyna Méndez Cepeda, Diputada por MORENA, es una joven que llega a este recinto con deseos de servir al prójimo, y ha presentado iniciativas interesantes.

 

Le comento que la Diputada presento la propuesta para agilizar trámites testamentarios, esto con el fin de ofrecer una certeza legal a las familias, además tiene la inquietud de hacer campañas en este tema para haya conocimiento de este tipo de procedimientos.

 

Ya que en las zonas rurales y urbanas, algunas personas no inician este tipo de procesos, porque tienen la idea que son largos y muy costosos, y por lo pronto tendrán vínculos interinstitucionales con los notarios para ofrecer este tipo de ayuda con precios económicos a personas en situaciones difíciles.

 

En el Movimiento Ciudadano, las mujeres “no cantan mal las rancheras”, andan con un activismo para llevar historias de esperanza a quien lo necesite, es así que Any Saldaña, Andrea García, llevarán platicas, dinámicas y algunos artículos necesarios a las mujeres privadas de su libertad en el CREDES de esta ciudad capital.

 

En fin estas talachas de empoderamiento para las mujeres, ya son el pan de cada día, y desde cualquier trinchera las damas reflejan virtudes de sensibilidad, empatía y resiliencia.

 

Hasta la próxima.

gildateran@yahoo.com.mx

TAGGED:
Share This Article