
Necesario deslindarse de AMLO
-Gobierno municipal invita a desfile cívico
-Convenciones dejan más de 5 mil millones
-Murió Roberto Bobby Barrera
Tiempo de opinar
Raúl Hernández Moreno
La estafa maestra de Peña Nieto representó un quebranto a las finanzas públicas de siete mil millones de pesos; el caso Segalmex 15 mil millones y el huachicol fiscal, 170 mil millones, los dos últimos casos en el sexenio de Andrés Manuel López Obrador, uno de los peores presidentes en la historia de México.
Si a Antonio López de Santa Anna se le responsabiliza de haber perdido la guerra con Estados Unidos en 1847 y ceder la mitad del territorio a los gringos, AMLO le entregó casi todo el país al crimen organizado y es el responsable de que hoy México este de rodillas frente a los Estados Unidos y que no pueda protestar cuando Donald Trump, su secretario de Estado, Marco Rubio y otros altos y bajos funcionarios repiten que el crimen organizado controla amplias zonas del país.
La presidenta Sheinbaum podrá acusar a los adversarios de hacer politiquería cada vez que denuncian y piden se investigue al ex presidente Andrés Manuel López Obrador por su complicidad con el crimen organizado, pero con timidez, niega los dichos de Trump, sin atreverse a ir más allá, porque sabe que es verdad.
La presidenta recibió un país en quiebra, con un crecimiento anual de 0.81 por ciento, en el sexenio anterior, lo que no permite el desarrollo económico del país, para que se traduzca en un mejor nivel de vida para los mexicanos. A falta de desarrollo, el gobierno entrega dádivas a los pobres, para tenerlos contentos, jodidos, pero contentos. para lo cual endeuda al país.
De 1989 a la fecha la economía China creció un 8.7 por ciento anual y en el primer trimestre de 2021 creció 18.9 por ciento. Estos son datos que debieran buscar y perseguir los izquierdosos mexicanos, obsesionados con que México sea una copia de Cuba, Venezuela y Nicaragua, tres dictaduras en las que los líderes viven como jeques árabes y la población en la jodidencia franciscana.
La presidenta necesita deslindarse de AMLO para ganarse la confianza de propios y extraños y que el país pueda salir del estancamiento económico.
Por otra parte, este día falleció, a los 82 años, el contador Roberto Barrera Casso, que fue gerente de Comapa en 1993.
En otro tema, está noche la alcaldesa Carmen Lilia Canturosas dará el grito de Independencia en el balcón del Palacio Federal, donde habrá una verbena popular en la que la actuación principal estará a cargo de la cantante María José.
El martes, a partir de las 9.00, dará inicio el desfile cívico conmemorativo del aniversario de la Independencia. Arranca en la calle Dr. Mier, por la avenida Guerrero y el templete principal estará frente al monumento a Los Fundadores.
Participarán 87 contingentes y más de 4 mil 700 personas.
En otro tema, este día falleció, a los 82 años de edad, el contador Roberto Barrera Casso, quien fue gerente de Comapa en 1993 y uno de los principales colaboradores de Daniel Covarrubias Ramos, en ese entonces diputado local y al año siguiente diputado federal.
Bobby Barrera, como lo conocían sus amigos, fue un hombre muy respetuoso y atento con todo mundo, lo mismo cuando fue funcionario, que como profesional y persona.
Cuando estuvo al frente de Comapa, su jefe de prensa fue Enrique Rivas Ornelas, fundador de la Asociación de Periodistas, en 1973 y diputado local por el PARM, de 1975 a 1977, lo que le hizo soñar con la posibilidad de ser presidente municipal. La vida no se lo permitió, pero en cambio ese sueño se hizo realidad a través de su hijo, Enrique Rivas Cuéllar, de 2016 a 2021.
En otro tema, Benjamín Hernández Rodríguez, secretario de Turismo en Tamaulipas, expresó que la contribución a la producción de la industria de reuniones en Tamaulipas es superior a los 5,518.5 millones de pesos.
“Los eventos del turismo de reuniones generan 14,354 empleos en Tamaulipas, de los cuales 6,542 son empleos directos y el resto son indirectos o inducidos”, explicó.
Dijo que “los mercados verticales que más generan reuniones en el estado están relacionados con la manufactura, minería y extracción de petróleo, así como con la transportación y el almacenamiento, entre otros, que coinciden con los grandes sectores económicos en el estado”.
Refirió que el turismo de reuniones generó miles de habitaciones-noche en el estado, lo que benefició al sector hotelero durante 2024 en Tamaulipas.