Ni la derecha ni izquierda pudieron con Ayotzinapa

Eduardo Pacheco
6 Min Read
CREATOR: gd-jpeg v1.0 (using IJG JPEG v62), quality = 82
CREATOR: gd-jpeg v1.0 (using IJG JPEG v62), quality = 82

Ni la derecha ni izquierda pudieron con Ayotzinapa

 

-11 años y contando

-La Suprema Corte, en etapa de aprendizaje

-En 25 o 30 años, empieza a dar resultados

 

 

Tiempo de opinar

Raúl Hernández Moreno

26-septiembre-2026

 

Más allá de si Morena es de izquierda y el PRI de derecha, lo cierto es que los dos fracasaron en resolver el caso Ayotzinapa y convencer a la ciudadanía de que su versión de los hechos es la verdadera.

Y como no convencen de que sus dichos son la verdad jurídica e histórica, eso alimenta a quienes están detrás de las familias de los 43 desaparecidos, que han hecho de ello un negocio gordo y jugoso que les deja dividendos económicos y políticos.

En campaña, López Obrador juraba y perjuraba que resolvería el caso en un dos por tres. Como nos gusta la historia, pero también la literatura y cine, nos imaginamos que el 1 de diciembre de 2018, AMLO convocaría a una conferencia de prensa para presentar a los 43 desaparecidos con vida, obtenidos a través de clonación, con inteligencia artificial, con hologramas palpables, o vaya usted a saber de qué forma.

Pero nada de eso paso, en vez de resolver el caso, su gobierno se empeñó en descalificar la verdad planteada por el gobierno de Enrique Peña Nieto y hasta metió a la cárcel a su Procurados, como si el pobre hombre hubiese participado en la detención y asesinato de los 43.

Han pasado 11 años de la tragedia. Los gobiernos de izquierda han resultado tan ineficientes como el PRI y es muy seguro que jamás se ofrezca una respuesta que satisfaga a todos, como también es seguro que dentro de 60 o 70 años, los bisnietos o los nietos de los 43 desaparecidos seguirán protestando con marchas y seguirán viajando a diversos foros internacionales para insistir en que “¡Vivos se los llevaron, vivos los queremos!”, financiados por quién sabe quién.

El caso Ayotzinapa es un recordatorio de que más allá de ideologías, lo que el ciudadano de a pie quiere es soluciones, que el gobierno de resultados. De nada sirve tener un gobierno de izquierda -que adora los lujos y la corrupción- si no gobierna bien.

En otro tema, muy mal han iniciado sus actividades los ministros de la Suprema Corte, que están costando muchísimo más que sus antecesores. El presidente Hugo Aguilar pasó de 6 asesores que tenía Norma Piña a 102; Lania Batres se graduó de abogada en una universidad con baja calidad educativa y obtuvo tres maestrías y dos doctorados en una universidad chafa, de esas que se denominan patito; Loreta Ortiz, por su parte, se queja de que gana muy poco, 137 mil pesos al mes.

Y ante el torpe arranque de actividades, el diputado Ricardo Monreal los justifica y dice que están en proceso de aprendizaje. ¡No pues, que suave, en 25 o 30 años aprenderán!

En lo que no debe quedar dudas, es que cuando se les de consigna para votar a favor o en contra algún proyecto, levantarán su mano con singular alegría, dirán ¡es cuanto! y sonreirán porque se van a ganar un dinero extra, frente al cual los 137 mil pesos de salario, les va a dar risa, porque la corrupción está institucionalizada.

En otro tema, en el 2027 termina el periodo para el cual fue electo el profesor Arnulfo Rodríguez Treviño como secretario general de la sección 30 y desde ahora le adelantamos que no se reelegirá.

En el 2022, el candidato del entonces gobernador electo Américo Villarreal Guerra, para la sección 30 era el profesor Abelardo Ibarra y la cargada estuvo a su favor. La mayoría de los analistas dieron por seguro a Ibarra y se dedicaron a descalificar a Arnulfo.  Este servidor, fue de los pocos que vaticinó que Arnulfo podía ganar, como sucedió. Llegó sin el apoyo de Américo y por eso chocaron y al año siguiente el magisterio paro labores exigiendo la renuncia de la secretaria de Educación, Lucía Aime Castillo, a lo que no cedió el gobernador y recurrió al secretario de Gobernación y al secretario general del SNTE para que sometieran a Arnulfo, lo que consiguieron.

Las relaciones entre el gobernador y Arnulfo han siempre tirantes, con todo y la institucionalidad del líder sindical.

Para el 2027, Américo no tendrá problemas para convencer a Arnulfo de que ceda la dirigencia a favor de Abelardo Ibarra, o cualquier otro elemento que garantice una relación mucho más cordial que la actual.

TAGGED:
Share This Article