NOTA DE CASA.

Eduardo Pacheco
4 Min Read

NOTA DE CASA.

ANECDOTARIO.

POR JAVIER ROSALES ORTIZ.

RELATO 1.- Los vemos por aquí, por allá y siempre activos, porque saben que es una demanda, casi una súplica, de los ciudadanos que no pueden luchar solos contra las inclemencias de la naturaleza, la que hace de las suyas y siempre, para mal.

Son los trabajadores que en pie de lucha forman parte del Plan Emergente de Bacheo, que comanda el alcalde morenista, Eduardo Gattas Báez, quien al frente de ellos busca que el bache se tape y, bien tapado, porque con la naturaleza y sus copiosas lluvias no se juega.

Están al cien las labores de estos trabajadores y se inyectaron importantes recursos para sacar adelante esta misión, que dan lugar a algunas anécdotas que son dignas de no olvidar en mi vida como periodista.

Primero, en el Distrito Federal, donde hice mi carrera universitaria y viví diez años, nunca, a pesar del monstruo y las distancias, vi un bache allá por los años 80, lo que se antoja algo inexplicable.

Me asomaba por la ventanilla del vehículo y nada, esquivar desperfectos en los enormes camellones, tampoco, pero ahora, a estas alturas, el DF es un desastre porque los baches y hundimientos están por todos lados según imágenes de las televisoras.

Y cómo no, si lluvia tras lluvia la capital mexicana ha cambiado tanto en materia de baches, que los defeños ya empiezan a gritar. Y es que las precipitaciones parece que no tienen fin.

Y, la segunda, mi ex jefazo de un famoso periódico de Ciudad Victoria, capital de Tamaulipas, cabeceo para primera plana .”BENDITAS LLUVIAS. MALDITOS BACHES”, para explicar los daños que estaban generando las lluvias en este lugar.

Fue un título ingenioso que solo tiene dos explicaciones, por eso creo que a mi ex jefe le obsequió varias neuronas el cantante y poeta de pueblo, el español Joaquín Sabina.

Como quiera que sea la ciudadanía debe apoyar esta acción contra el bacheo.

Porque es, la única opción.

RELATO 2.- Y la nota de casa- de la UAT y sus estudiantes-merece atención porque el rector, Dámaso Anaya Alvarado, en Tamaulipas bajo al 6 por ciento la deserción escolar, lo que da valor a la estabilidad de la comunidad universitaria que avanza y quiere que quiere.

Le dio gusto al rector este resultado, porque a nivel nacional este fenómeno se ubica entre un 10 y 15 por ciento, pero en Tamaulipas, con base a la distribución de becas, va a la baja para bien de la comunidad.

Y es que se impulsa también las licenciaturas virtuales, lo que mucho ayuda, porque la deserción se presenta de alguna forma en el segundo y tercer semestre.

Entre las semanas de conferencias de ciberseguridad, cabalgatas de buen ver, ayuda humanitaria a Veracruz y la representación de la UAT en la feria local, entre otras acciones, el rector hace lo suyo y, no se cansa.

Los universitarios, lo saben.

Correo electrónico: técnico.lobo1 gmail.com

TAGGED:
Share This Article