Padrinazgos en Morena

Eduardo Pacheco
4 Min Read

Tiempo de opinar
Por Raúl Hernández Moreno

Este domingo 7 concluye la etapa de registro de pre-candidatos a presidentes municipales por Morena: el 14  es el plazo para los que aspiran a ser candidatos a diputados locales; y el 21, para síndicos y regidores. Este fin de semana se registraran Carmen Lilia Canturosas y Sergio Ojeda Castillo.

El registro es en línea  y el 27 de marzo se dará a conocer a los seleccionados. Pero ojo, ¡mucho ojo!, aún no se determina el género que se aplicará en Nuevo Laredo, y tampoco si será un candidato interno o un externo. La misma regla se aplica para  diputados federales.

De todo lo anterior se deduce que los candidatos no precisamente serán seleccionados de entre los registrados. Igual y se propone a un externo al cual de manera directa lo invite el CEN de Morena o algún alto personaje del gobierno federal. Al menos que alguien se crea el cuento de que el gobierno federal ya no interviene en las decisiones de los partidos.

Y es que una cosa es el registro interno, otra que el partido de a conocer quiénes se registraron y otra a quién se selecciona.

En el 2018,  por ejemplo,  Carlos Canturosas jamás se registro como aspirante a la presidencia municipal y días antes de que iniciaran los registros formales ante el IETAM, el hoy presidente de la república le  pidió que fuera candidato  y él no acepto.

Al final Morena presentó como su candidato a Ramón Garza Barrios y eso que en el 2017, aquí en Nuevo Laredo, Héctor El Guasón Garza dijo en una conferencia de prensa que ningún ex presidente municipal sería postulado  Morena. En ese 2018, Morena mantuvo la secresía  sobre el nombre de los  registrados a ser candidatos.

En Morena una cosa es lo que se dice y otra lo que se hace.

Tanto Carmen Lilia como Sergio están pelando la candidatura, apoyados en trabajo en el territorio y en  pesados padrinazgos.

Vamos  a tener que esperar hasta el 27 de marzo a que se oficialicen los nombres de los candidatos a la presidencia municipal y a las diputaciones.

Lo que también es un misterio es el tema de las diputaciones  federales. Se anotaron 3,500 a las 300 candidaturas por el principio de mayoría y casi 8,000 para las 200  posiciones por  la vía plurinomial.

En Nuevo Laredo hay 8 aspirantes a la candidatura de mayoría, entre ellos Heriberto Cantú Deándar que en el 2018 quedó a 800 votos  de  Salvador Rosas Quintanilla. Heriberto  también es prospecto a ser el nuevo delegado de los programas  federales en Tamaulipas,  junto con Rodolfo González Valderrama.

El registro formal de los candidatos a  diputados federales inicia el 22 de marzo y la campaña constitucional el 4 de abril.

Mientras tanto, este domingo 7 se instalan de manera formal los 43 comités municipales electorales y los 22 distritales.

Los funcionarios, 10 por comité, fueron elegidos de entre más de un centenar de aspirantes  de los que el más conocido es el abogado Héctor Valdez Valdivia.

Al frente del Comité Municipal esta César Hernández Ancona; en el Distrito 1, Carmen López Lepe; en el 2, José Luis Díaz Roldán; y en el 3, Carlos Manuel Juárez Ibarra.

TAGGED:
Share This Article