PATRIMONIO HISTÓRICO Y ARTÍSTICO

Eduardo Pacheco
15 Min Read
Victoria y Anexas
Ambrocio López Gutiérrez
PATRIMONIO HISTÓRICO Y ARTÍSTICO
Tamaulipas cuenta con un registro de 2,107 espacios catalogados como patrimonio histórico, artístico y arquitectónico, entre los que destacan edificios emblemáticos, monumentos, haciendas y murales. Estos sitios representan un atractivo para el turismo nacional y extranjero. El secretario de Turismo, Benjamín Hernández Rodríguez, señaló que, solo en edificaciones, el estado cuenta con 1,661 edificios históricos, 10 haciendas, 44 infraestructuras, 287 monumentos, 99 murales y 6 sitios históricos, sumando un total de 2,107 espacios. Indicó que, a nivel estatal, Ciudad Victoria concentra el mayor número de edificios históricos con 288, seguida de Tampico con 267, Matamoros con 254, Burgos con 107, Nuevo Laredo con 103, Mier con 87, Camargo con 86, Cruillas y Guerrero con 71 cada uno, y Reynosa con 64, entre otros municipios.
Explicó que las haciendas y su historia se encuentran en los municipios de González, Padilla y Soto la Marina. Mientras tanto, el municipio con más monumentos es Nuevo Laredo con 63, seguido de Ciudad Victoria con 48, Matamoros con 39, Tampico con 31, Reynosa con 21, Madero con 15 y Valle Hermoso con 14, entre otros. En cuanto a la expresión artística a través de los murales, Ciudad Victoria encabeza la lista con 25, seguida de Tampico con 19, Nuevo Laredo con 13 y Ciudad Madero con 12, lo que refuerza la oferta cultural del estado. Hernández Rodríguez destacó que cada uno de estos edificios es un viaje por la historia que las y los visitantes pueden disfrutar a través del arte, la cultura y el patrimonio de Tamaulipas. Resaltó que entre los municipios con mayor riqueza histórica se encuentran Altamira, Burgos, Camargo, Cruillas, González, Guerrero, Jiménez, Madero, Matamoros, Mier, Nuevo Laredo, Padilla, Reynosa, San Fernando, Soto la Marina, Tampico, Valle Hermoso y Ciudad Victoria, entre otros.
La Secretaría de Turismo de Tamaulipas dio a conocer el Top 10 de los destinos turísticos de la entidad con mayor derrama económica durante 2024. Benjamín Hernández Rodríguez, informó que Ciudad Madero, con la belleza de su playa Miramar, encabezó la lista con una derrama económica superior a los 2 mil 779 millones de pesos. En segundo lugar se posicionó Tampico, la “Nueva Orleans” de Tamaulipas, con una derrama superior a los mil 419 millones de pesos. En tercer sitio se encuentra Tula, uno de los dos Pueblos Mágicos del estado y cuna de la cuera tamaulipeca, que generó más de 581 millones de pesos. Altamira ocupó el cuarto lugar, impulsado por su actividad industrial, con una derrama superior a los 348 millones de pesos.
En el quinto sitio se ubicó Matamoros, que con sus pasajes históricos atrajo una derrama superior a los 269 millones de pesos. Ciudad Victoria, con su Barrio Mágico, alcanzó el sexto lugar con más de 219 millones de pesos. Le sigue Soto la Marina, cuyas playas lo posicionaron en el séptimo sitio, con una derrama superior a los 144 millones de pesos. En octavo lugar aparece Nuevo Laredo, la capital aduanera de Tamaulipas, con una derrama superior a los 106 millones de pesos. Reynosa se colocó en el noveno lugar con su Parque Cultural y más de 104 millones de pesos. Finalmente, Llera cerró el ranking estatal en el décimo sitio, gracias a su historia y balnearios, con una derrama económica superior a los 57 millones de pesos. Estos datos fueron obtenidos del Sistema Estatal de Afluencia Turística por los municipios, de la Secretaría de Turismo de Tamaulipas.
EL SISTEMA ESTATAL de Radio y Televisión Tamaulipas presentó ante los integrantes de la Junta de Gobierno su informe de actividades, destacando las acciones realizadas durante el cuarto trimestre del año reciente y los avances obtenidos en infraestructura, contenido y expansión de cobertura. El director del organismo, Ulises Brito Aguilar, junto con los integrantes de su estructura, expusieron los logros alcanzados en el manejo eficiente de los recursos públicos, las estrategias de control y mejora regulatoria, así como el fortalecimiento de una comunicación plural e incluyente. Entre los puntos destacados, resaltaron la generación de contenidos de interés público y la modernización de las instalaciones, consolidando así el compromiso con la sociedad tamaulipeca.
Durante la sesión, se destacó el papel de los medios públicos en el desarrollo social, destacando su contribución a la cohesión comunitaria a través de una programación enfocada en el fomento de la identidad cultural, la información veraz y el acceso equitativo a contenidos de calidad. En este marco de evolución, el SERT ha gestionado ante el Instituto Federal de Telecomunicaciones dos recursos estratégicos: la concesión de un canal de televisión digital terrestre de carácter público y una nueva frecuencia de radio para la zona de San Fernando, con el objetivo de ampliar la cobertura informativa en regiones con históricas limitaciones de conectividad. Como parte de su estrategia de fortalecimiento, el Sistema Estatal de Radio y Televisión Tamaulipas se integró a la Red Nacional de Medios Públicos, lo que ha permitido establecer alianzas con instancias estatales y federales, favoreciendo el intercambio de contenidos y colaboraciones que enriquecen la oferta informativa y cultural para la audiencia.
En apoyo a esta transformación, el gobernador Américo Villarreal Anaya aprobó un presupuesto histórico que permitió la renovación de instalaciones, las cuales operaban en condiciones precarias desde hace dos décadas. Con una inversión de 3 millones 600 mil pesos, se realizaron trabajos de modernización integral, que incluyeron la renovación de instalaciones eléctricas, sistemas de iluminación, impermeabilización y mejora de espacios laborales, así como la disposición de equipos obsoletos. El mandatario respaldó la renovación tecnológica con una inversión de 37 millones 206 mil 502 pesos destinados a la adquisición de cabinas de transmisión AM y FM, estudios de grabación, nuevos transmisores y equipos periféricos. Estas mejoras permitirán recuperar la potencia y cobertura de las diez frecuencias, así como la adquisición de tecnología de última generación en computadoras, plantas de energía de emergencia, monitores de modulación, sistemas de control y monitoreo, y la renovación de líneas de transmisión.
Para garantizar la pluralidad de voces y la representatividad de los contenidos, se instaló el Consejo Ciudadano y de Audiencias, órgano responsable de supervisar que la programación del medio público contribuya a la formación de una ciudadanía informada, respetando los principios de no discriminación, equidad de género y protección de la niñez. Al cierre de la sesión, el maestro Ulises Brito Aguilar enfatizó que el 2024 ha representado un parteaguas en la transformación del Sistema Estatal de Radio y Televisión Tamaulipas, marcando una evolución significativa respecto al año anterior. Estos avances consolidan a la entidad como referente en comunicación pública, incorporando tecnologías convergentes para atender las necesidades de una sociedad en constante cambio. Con estas acciones, Tamaulipas reafirma su liderazgo en la modernización de medios estatales, fortaleciendo su compromiso con la información de calidad, la inclusión y la diversidad de contenidos para beneficio de la comunidad.
ESTUDIANTES DE LA Universidad Politécnica de Victoria demostraron, una vez más, su nivel académico al resultar ganadores en el Concurso Iberoamericano de Proyectos Estudiantiles en Ciencia y Tecnología INFOMATRIX Zona Norte, celebrado en Tuxpan, Veracruz. La rectora de la UPV, Abril Alejandra Ramírez Erazo, informó que este certamen, organizado por la Sociedad Latinoamericana de Ciencia y Tecnología, reunió los mejores proyectos de jóvenes del país en distintas categorías. Destacó que Aurora Sofía Hernández y Marco Antonio Camarillo, del quinto cuatrimestre de Ingeniería Mecatrónica, obtuvieron la Medalla de Platino en la categoría de Mecatrónica y Prototipos Electrónicos con su proyecto “Diseño Biomimético Aplicado a un Disipador de Calor”.
En un comunicado se señaló que esta distinción les otorgó pase a la final internacional, que se celebrará en Colombia en noviembre de este año. Asimismo, Sofía Barrientos Cerino, estudiante del mismo cuatrimestre, presentó el proyecto “Innovación en Diseño Óseo Sintético: Bioinspiración con Biomateriales Nanocompuestos Avanzados y Optimización Topológica”, en la categoría de Divulgación Científica, con el que obtuvo la Medalla de Oro y el pase directo a la Final Iberoamericana de INFOMATRIX, que se llevará a cabo en Guadalajara. Ramírez Erazo subrayó que los proyectos ganadores fueron asesorados por los destacados docentes Eddie Nahúm Armendáriz Mireles y Ernesto Herbert López, cuyas investigaciones en el Cuerpo Académico de Materiales Avanzados de la UPV han servido de base para estos trabajos.
Explicó que ambos proyectos se sustentan en el diseño de estructuras Voronoi, estudios por elementos finitos, Optimización Topológica, Biomimética y Materiales Avanzados, consolidando el liderazgo de la UPV en estas áreas del conocimiento. La rectora felicitó a las y el estudiante ganador, exhortándoles a continuar con el mismo compromiso en la siguiente etapa del certamen y reafirmó el compromiso de formar profesionistas altamente capacitados para las demandas del estado, en sintonía con los objetivos de la política educativa impulsada por el gobernador Américo Villarreal Anaya.
CON EL PROPÓSITO de fortalecer la vinculación entre la academia y el sector productivo, impulsando la formación profesional de estudiantes de esta institución educativa, la Universidad Tecnológica de Tamaulipas Norte (Reynosa) y la empresa E & M Industrial Supply Precision Machining, suscribieron un convenio de colaboración. El acuerdo firmado por el rector de la universidad, Edgar Garza Hernández, y el representante de la empresa, Hernán David Espinosa Navarrete, permitirá que los alumnos accedan a varios beneficios, entre ellos las visitas prácticas, estadías de estudiantes y docentes, colocación de egresados, y capacitaciones especializadas dentro de la empresa. Garza Hernández, destacó que este acuerdo, abre nuevas oportunidades para el estudiantado de, permitiendo que la educación trascienda las aulas y se conecte con el mundo empresarial. Además de que facilitará la transferencia de conocimiento y tecnología entre instituciones y prácticas de responsabilidad social.
Por su parte, el representante legal de la empresa, señaló estar convencido de que esta alianza fortalecerá la formación de profesionales y contribuirá al crecimiento del sector productivo. El rector reafirmó el compromiso de la UTTN con la educación, la investigación y el desarrollo de talento altamente capacitado, cumpliendo así con la visión humanista y educativa que impulsa el gobernador del Estado a través de la Secretaría de Educación, que dirige Lucía Aimé Castillo Pastor. Atestiguaron este acuerdo la directora de Finanzas de la empresa E & M Industrial Supplies, Viridiana Moreno Pérez; el director de Vinculación de la UTTN, Ricardo Javier Vásquez Serrano y la jefa del Departamento de Prácticas y Estadías, Marisol Treviño Hernández.
EL CENTRO REGIONAL de Formación Docente e Investigación Educativa reafirma su compromiso con la especialización de profesionales en educación e investigación, al celebrar la graduación de la quinta generación del Doctorado en Políticas Educativas. Durante la ceremonia, realizada en las instalaciones del CRETAM, se otorgaron títulos a 23 egresados de la Maestría en Investigación Educativa, la Maestría en Enseñanza de las Matemáticas y el Doctorado en Políticas Educativas, así como constancias de culminación de estudios a 13 graduados de este último programa. La rectora del CRETAM, Amelia Castillo Morán, felicitó a las y los graduados por su esfuerzo y dedicación, resaltando el papel de la institución en la formación de especialistas que aporten al diseño e implementación de políticas educativas innovadoras.
Reafirmó el compromiso con la excelencia académica, fortaleciendo la educación en Tamaulipas y México, y consolidando al Centro como un referente en investigación y formación docente. Destacó que estos logros académicos son posibles gracias al respaldo total de Américo Villarreal Anaya, quien, a través de la SET, bajo la conducción de Lucía Aimé Castillo Pastor, impulsa políticas para la transformación de la educación superior en el estado. La ceremonia contó con la presencia de LACP, quien fungió como madrina de generación y transmitió un mensaje de felicitación y reconocimiento a nombre del mandatario estatal, destacando la importancia del compromiso educativo y la formación de profesionales altamente capacitados para el desarrollo del estado.
LOS TITULARES locales del INE y el IETAM se reunieron para explicar en detalle el proceso electoral que se desarrollará en Tamaulipas este año para renovar ministros, magistrados y jueces. Convocados por el editor Guillermo Villarreal Caballero y el periodista Javier Terrazas Barraza, los servidores públicos respondieron a todos los cuestionamientos de Leticia Santoyo Caamal, Rosa Elena González, Antonio Frausto, Bladimir Joch González, Salvador Leal Luna y otros comunicadores tamaulipecos.
Correo: amlogtz@gmail.com
TAGGED:
Share This Article