Pequeño ejercicio para ubicarse.

Eduardo Pacheco
3 Min Read
FAENA EN CANAL
Sólo para pasar el tiempo (que no me queda lo suficiente), hice un pequeño ejercicio social para ubicar a la clase política regional, bajo la premisa de que muy poca gente los IDENTIFICA; o bien como dirigentes de partido o bien como candidatos y aun siendo desconocidos “ganan” un proceso electoral constitucional.
Comencé con los ganadores en Tamaulipas; le pregunté a un grupo de ciudadanos (as)…..¿Sabes quien es Yuriria Yturbe Vázquez?.?.
—La mayoría me contestó…¿ No es una actriz de telenovelas, Argentina, ya madura?.
Otro segmento me dijo…..¿Yuriria no es la asesora de la Iglesia Amor Viviente?. Nadie supo que es la presidenta del CDE de MORENA.
Pensé que quizá equivoqué mi estrategia y cambié el sentido; ahora pregunté…….¿Sabes quien es, en éste momento, el presidente del PAN en Tamaulipas?.
Respuesta…..¿No es uno que le dicen “El cachorro?. Fue lo mas que se aproximaron a la realidad.
Otra pregunta….¿Sabes quien es el líder del PRI tamaulipeco?.
Respuesta….¿No es Rafael Gonzáles Benavides?; a no, perdón, es Lupita Flores de Suárez?.
En cuanto a las políticas públicas pregunté…..¿Sabes que es la Cuarta Trasformación del presidente AMLO?.
Respuesta generalizada y de gran claridad intelectual y compromiso social…..
“Claro, que todos debemos portarnos bien, no como en los mas de ochenta años del PRIAN”.
A reserva de darles a conocer el resto de respuestas con éstas pocas podemos entendernos: al 99 % de la población lo que MENOS le interesa es el nombre de los líderes de partido o de sus respectivos candidatos; le urge por el contrario resolver sus problemas cotidianos de inseguridad, desempleo, vivienda etcétera.
Justamente por esta desigualdad social mexicana es que amplios segmentos de su población ve a las elecciones constitucionales sólo como una oportunidad de ganar algo de dinero extra.
Fuese que “vendan” el voto, fuese que se renten como operadores políticos o acciones similares donde nada tiene que ver la ideología, la gobernanza o la empatía social.
Triste situación pero exactamente real; la algarabía de los ganadores del dos de junio debe irse moderando y ubicarla en la realidad; ni las derrotas ni los triunfos son eternos y mas aún cuando se sabe cómo se ganó y cómo se perdió.
Los vencedores electorales pueden seguir con sus versiones de que les sobra apoyo popular; la fantasía es un motor para motivar, a cambio de que no se engañen pues en MORENA y en el gobierno saben que el entorno social les es ADVERSO.
Su éxito electoral está prendido con alfileres y si surge en los próximas días un líder opositor con tantitito carisma, su versión romántica de apoyo social entrará en evidente crisis.
TAGGED:
Share This Article