Por cada mil casos de violencia sexual contra niñas y niños, solo uno alcanza condena en México

Eduardo Pacheco
4 Min Read

Ciudad de México.- En las últimas semanas se han revelado casos como el de una posible violación contra una adolescente en una preparatoria de la Ciudad de México, un sacerdote detenido por violentar sexualmente a una niña en el catecismo, o un joven al que solo sentenciaron a cinco años de cárcel por violar a una mujer en Veracruz y que podría salir libre.

Pero en las leyes mexicanas, lo que está tipificado es el abuso sexual de niñas, niños y adolescentes y no como delito grave, además de que es difícil de probar y prescribe a los pocos años. Ello aunque las estadísticas muestran que es un delito común, pasa en todo tipo de entornos y prácticamente siempre queda impune. Ante lo cual, la Comisión de Derechos de la Niñez y de la Adolescencia del Senado presentará en el próximo periodo de sesiones, que empieza en septiembre, un paquete de reformas legales para combatir la situación.

Se trata de un delito con una gran cifra negra en cuanto a denuncias y falta información oficial, por el temor de las víctimas a hablar, la vergüenza y el ocultamiento de casos, estos son algunos datos que muestran la gravedad de la situación, expuestos por especialistas en un foro abierto realizado este miércoles en el Senado.

Se calcula que una de cada cuatro niñas y uno de cada seis niños sufren violación antes de cumplir la mayoría de edad.
La tasa de violación de niñas y niños en México es de 1,764 por cada 100 mil, de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). Además, cinco mil de cada 100 mil sufren tocamientos.

De mil casos de abuso, solo se denuncian ante la justicia unos 100; de esos, solo 10 van a juicio; y de ahí, solo uno llega a condena. Es decir, la impunidad es de 99% y la cifra negra, aún mayor.

Un niño toma en promedio 20 años en poder hablar de la violación que sufrió, de acuerdo con psicólogos especialistas del tema. Pero los códigos penales de México permiten que este delito prescriba a los 5 o 10 años.

En 2015, 309 niños y adolescentes requirieron hospitalización tras haber sufrido una agresión sexual, reveló un estudio de la organización Early Institute.

Los tres estados con mayor incidencia de violaciones son: Tlaxcala, Querétaro y Chihuahua.

En el hogar es donde suceden casi seis de cada 10 agresiones, y cuatro de 10 son contra menores de 15 años.

En la primera infancia, hasta los 5 años, los agresores suelen ser: el padrastro en 30% de los casos, abuelos en otro 30%, y tíos, primos, hermanos o cuidadores en el 40% restante.

En edad escolar, de 6 a 11 años, los abusadores son los maestros el 30% de las veces y sacerdotes en otro 30%.

TAGGED:
Share This Article
Leave a comment

Deja una respuesta