Columna Rosa, sólo para Mujeres.
“Proceso de Reforma Electoral 2025 en Tamaulipas y Rol de Mujeres”
Por: Lic. Bárbara Lera Castellanos
Tamaulipas ha desempeñado un papel decisivo en el Proceso de Reforma Electoral 2025 al convertirse en punto de encuentro para el análisis y diálogo sobre la transformación del sistema electoral mexicano.
Los foros realizados en distintos municipios reunieron a especialistas, autoridades, académicos y ciudadanía para debatir propuestas que buscan modernizar las reglas de la competencia política, fortalecer la equidad y consolidar la confianza pública en las instituciones electorales.
Este proceso representa una oportunidad histórica para renovar la estructura democrática del país.
En los foros se discutieron temas esenciales como la paridad de género, la fiscalización de campañas, la inclusión de nuevas tecnologías para garantizar la seguridad del voto y la participación de sectores tradicionalmente marginados. Cada mesa de trabajo reflejó el deseo colectivo de construir una democracia más cercana, transparente y participativa.
Uno de los ejes más destacados ha sido el reconocimiento del papel del voto femenino en la vida política de Tamaulipas.
Desde que las mexicanas conquistaron este derecho en 1953, su participación ha crecido hasta convertirse en un factor determinante en cada proceso electoral.
Hoy, las mujeres representan más del 52 por ciento del padrón estatal y protagonizan una transformación profunda: ya no solo acuden a las urnas, sino que impulsan causas sociales, encabezan movimientos ciudadanos y exigen condiciones de igualdad real para participar en los espacios de decisión pública.
En los foros de reforma electoral, la voz femenina ha sido protagonista.
Funcionarias electorales, lideresas comunitarias, académicas y jóvenes universitarias plantearon propuestas que buscan consolidar la paridad política y erradicar la violencia de género en el ámbito electoral.
Entre ellas destacan la aplicación de protocolos más estrictos contra la violencia política, la paridad horizontal y vertical en candidaturas y el fortalecimiento de la capacitación para mujeres en zonas rurales. Estas iniciativas reflejan la visión de un electorado consciente de su poder transformador y comprometido con una representación equitativa.
La participación ciudadana ha sido clave para dar legitimidad a este proceso.
En Tamaulipas, la diversidad de voces —de hombres y mujeres, jóvenes y adultos, funcionarios y académicos— ha enriquecido la discusión y demostrado que la reforma no pertenece a un solo sector, sino a toda la sociedad. Este esfuerzo colectivo busca generar instituciones más sólidas y confiables, capaces de responder a los desafíos de una democracia moderna.
Los resultados de las consultas serán integrados en un informe que se presentará a la Presidencia de la República en enero de 2026.
Dicho documento servirá de base para impulsar los cambios legales que fortalezcan la transparencia, la competitividad y la igualdad en futuros procesos electorales.
Tamaulipas no solo ha sido sede del debate, sino protagonista de una nueva etapa democrática.
En este proceso, las mujeres han demostrado que su voto y su voz son pilares de una ciudadanía activa y consciente, capaz de definir el rumbo político del estado y del país.
