RECONOCE EU LUCHA CONTRA CÁRTELES DE LA DROGA

Eduardo Pacheco
6 Min Read

“ENLACE POLÍTICO”

POR: ALEJANDRO GOVEA TORRES

RECONOCE EU LUCHA CONTRA CÁRTELES DE LA DROGA

         Resulta significativo que el embajador de Estados Unidos en México, Ronald Douglas Johnson haya reconocido la lucha emprendida por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo en contra de los cárteles de la droga en nuestro país, sobre todo cuando el propio diplomático norteamericano aseveró que ha sido “un cambio audaz” en comparación con el gobierno de López Obrador.

         Y aunque ayer la mandataria en su conferencia del pueblo en Palacio Nacional no avaló “el cambio audaz” al que se refirió el embajador estadounidense porque se trata, según ella, de la siguiente etapa en la estrategia de seguridad, lo cierto es que la opinión pública celebra que haya quedado atrás la política de “abrazos, no balazos” que hubo en el primer piso de la 4° Transformación.

         Hay hechos que avalan la opinión del embajador Ronald D. Johnson, como es la investigación que realiza la Procuraduría General de la República (FGR), que encabeza Alejandro Gertz Manero, en torno a Hernán Bermúdez Requena, presunto líder de la organización criminal “La Barredora”, que surgió cuando el ahora senador Adán Augusto López Hernández fue gobernador de Tabasco.

         Bermúdez Requena se encuentra detenido en el centro penitenciario de máxima seguridad de Almoloya de Juárez, Estado de México, luego de que fue expulsado de Paraguay porque su estancia era ilegal, situación que sirvió para que no se emprendiera el proceso de extradición.

         De igual forma, está la investigación acerca del “huachicol fiscal” luego de que se descubrió el contrabando de diésel el pasado 19 de marzo, cuando se interceptó el buque Challenge Procyon con 10 millones de litros del hidrocarburo en el puerto de Tampico.

          La investigación de la FGR logró la detención del vicealmirante Manuel Roberto Farías Laguna, entre otras 14 personas implicadas en el contrabando de hidrocarburos, sin embargo, se encuentra prófugo el contralmirante Fernando Farías Laguna.

         Cabe señalar, que los hermanos Farías Laguna son sobrinos políticos del almirante Rafael Ojeda Durán, quien fue titular de la Secretaría de Marina (Semar), durante el gobierno de López Obrador.

         Se estima que el costo del huachicol fiscal ascendió a 177 mil 170 millones de pesos en 2024, lo que equivale a 485 millones de pesos diarios, aproximadamente, además se calcula que el costo del huachicol fiscal entre 2018 y 2024 superó los 809 mil millones de pesos.

         A propósito, muchos recuerdan que el expresidente López Obrador declaró en una entrevista que le hicieron en Guachochi, Chihuahua, el 28 de septiembre de 2019, es decir hace casi seis años: “No vengan de que el presidente no sabe, no se enteró, de que el presidente no tiene buenos colaboradores, de que lo engañan. Mentira, el presidente de México se entera de todo. No hay negocio jugoso que se haga sin el visto bueno del presidente. Para que quede claro, si hacen una transa grande, grande, grande, es porque el presidente lo permitió”.

         Y como dice el viejo refrán: “el pez por su propia boca muere”, ahora que la investigación que realiza la FGR acerca del huachicol fiscal todo apunta claramente que López Obrador estaba enterado de este jugoso negocio que ha tenido un costo de poco más de 809 mil millones de pesos para las arcas del gobierno.

         Lógicamente, que el todavía coordinador de la fracción de Morena en el Senado, Adán Augusto López Hernández, estaba enterado de todos las estafas, cobros de piso, entre otros delitos, que se le atribuyen a la organización criminal denominada “La Barredora”, aunque el político tabasqueño trate de ocultar.

         Vamos a ver sí la FGR logra sustentar todos estos evidentes casos de corrupción para demostrar que sí hubo “un cambio audaz”, como lo manifestó el embajador Ronald D. Johnson durante una conferencia celebrada en Washington, Estados Unidos.

         Y hablando de nuestros vecinos del norte, la Secretaria de Agricultura de Estados Unidos, Brooke Rollins, de inmediato envió inspectores a Salinas Hidalgo, Nuevo León, luego de que se detectó un nueva caso de gusano barrenador.

         “Los inspectores harán pruebas porque proteger a los ganaderos de Estados Unidos del gusano barrenador es una prioridad máxima, advirtió la colaboradora del presidente Donald Trump.

         La funcionaria reveló que ya se realizan inspecciones en trampas y se dispersan moscas estériles para tratar de detener la propagación del gusano barrenador en el norte de México.

         Desafortunadamente, las autoridades mexicanas ni sufren ni se acongojan a pesar de que se detuvo la exportación de ganado precisamente para evitar que se propague el gusano barrenador en los Estados Unidos.

Correo electrónico: jagovea_53@yahoo.com

TAGGED:
Share This Article