Opinión pública
Reforma electoral: Consulta en Tamaulipas
Por Felipe Martínez Chávez
Cd. Victoria, Tamaulipas.- Y esta región que palpita a la margen del río (dixit Manuel Cavazos Lerma), no se podía quedar atrás en realizar la más amplia consulta ciudadana sobre la iniciativa de Reforma Electoral que se propone elaborar la Presidenta Claudia Sheinbaum.
No será un foro que nos querían conceder los organizadores nacionales. Serán seis más y 29 sedes de trasmisión remota que permitirán la participación digital de quienes lo deseen.
Como en ninguna otra entidad, aquí se darán facilidades para que ningún ciudadano se quede sin aportar su granito en construir la iniciativa de reformas.
La UAT -como la UNAM y otras instituciones- le entró de lleno al tema en el compromiso de fortalecer la vida democrática del país, con la participación logística del Gobierno del Estado.
Fecha: 6 y 7 de noviembre. Sedes regionales: Campus Nuevo Laredo, Reynosa, Matamoros, Victoria, Tampico y El Mante, y una audiencia pública en esta capital para recepcionar ponencias de cualquier color o credo. Todo en coordinación con la Comisión para la Reforma Electoral.
Inicialmente estaba programado un solo evento el siete de noviembre, con capacidad para recibir hasta 20 propuestas. El abanico se abrió.
Que nadie se quede sin participar en los “Diálogos de Consulta para la Reforma Electoral 2025”, partidos, organizaciones sociales y políticas, centros educativos y personas que en lo individual participan en la vida pública.
Es oportunidad para que las corrientes políticas todas presenten sus puntos de vita. Es la última oportunidad en un proceso inédito. Para enero la Comisión que preside Gómez estará entregando resultados a la Presidenta.
En Palacio de Gobierno, la noticia de la semana fue la renuncia de Jesús Lavín Verástegui como titular de Hacienda, en cuya sustitución el Gobernador Américo Villarreal designó a Carlos Irán Ramírez González, abogado matamorense egresado de la UANL.
Desde la llegada de la administración guinda, Irán se desempeñó en Hacienda, primero como titular de la Unidad de Inversión en Entidades y Fideicomisos, y luego como Subsecretario de Egresos (sustitución de Gustavo Tadeo Rodríguez). Está familiarizado con la estructura.
Entre 2018 y 2021 ocupó el cargo de Oficial Mayor del ayuntamiento de Matamoros con “La Borrega” López Hernández, primer trienio como alcalde.
Respecto al retiro del Dr. Lavín, al parecer no hay más motivos que se siente cansado y no porque aspire a otros espacios, como la Rectoría de UAT, donde ha servido toda su vida profesional.
Problemas en el INE para otorgar las chambitas de tres consejerías en el Instituto Electoral de Tamaulipas. Los machucones del organismo no se pusieron de acuerdo y solo otorgaron nombramiento a Alfredo Díaz Díaz, un abogado de 32 años que ya trabajaba para el IETAM.
El abanico de aspirantes era muy amplio, 24 en total, que no llenaron el ojo de la gente del INE. Declararon desiertas dos plazas.
Terminó el tronadero de dedos entre quienes se creían dueños de los asientos, como Don Juan de Dios Alvarez Ortiz, secretario Ejecutivo del propio IETAM, un ingeniero civil experto en temas electorales.
El IETAM se queda con cinco consejeros. Jerónimo Rivera García, Déborah González Díaz y Aracely García López, no pueden prolongar su ejercicio.
A finales de noviembre el Senado estará nombrando a tres magistrados del Tribunal Electoral de Tamaulipas. Designarán relevo de Edgar Danés Rojas, desaforado por el Congreso del Estado por delito sexual. Huye de la justicia.
Se va Doña Blanca Heladia Hernández Rojas, representante del cabecismo, quién hasta el último instante luchó por anular procesos electorales municipales de 2024, y más antes el de Gobernador en 2022.
Después de varios años que cobra en el IETAM, el Senado nombrará persona inquilina de la butaca de Marcia Garza Robles. Simplemente “chupulineó” a otra nómina.
Puede suceder es que los senadores le den velocidad a magistrados interinos que fungen como titulares, Arturo Barrientos y Selene López.
En el ámbito de la capital, siguen los comentarios sobre el informe de la Presidenta del DIF, Lucy de Gattás, al haber reunido a siete ex Presidentes Municipales y ocho ex Presidentas del sistema DIF, esposas de los ediles. Demostró más “músculo” que otros alcaldes, incluyendo a Eduardo Gattás.
A decir verdad, motivó que ex presidentes como Bladimir Joch González -1978-80- y Jaime Rodríguez Inurrigarro -1984-86- salieran de su encierro para aparecer en público.
Y en otro ejemplo, Katia Salinas de Etienne y Alejandra Osuna de Diez, nunca desde que sus maridos dejaron el poder, habían asistido a un evento relacionado.
Lucy habló de unidad: “La ciudad más política del Estado debe siempre estar unida” ¿qué sigue? En su tiempo se habló que la esposa de Gustavo Cárdenas Gutiérrez sería la sucesora, y fue candidata en 2016.
La verdad es que Victoria capital nunca ha tenido una mujer presidenta por el voto ciudadano, de tres años. Lo han sido para culminar administraciones como Zelideth Saeb, Teresa Aguilar o Pilar Gómez.
