Revela magistrada resistencias a la igualdad en elección judicial de Tamaulipas

Eduardo Pacheco
3 Min Read

Revela magistrada resistencias a la igualdad en elección judicial de Tamaulipas

Enrique Jonguitud 

Ciudad Victoria 5  de julio.-La elección judicial en Tamaulipas evidenció nuevamente las resistencias de candidatos  a aceptar la participación plena de las mujeres en los espacios para las personas juzgadoras, advirtió la magistrada electoral Blanca Hernández Rojas, del Tribunal Electoral del Estado (TRIELTAM).

La funcionaria señaló que estas actitudes, aunque no provienen directamente de partidos políticos, sí están relacionadas con una cultura arraigada de discriminación de género, la cual ahora se trasladó al ámbito judicial. Esto está en el límite de la violencia política de género, pues se pretende afectar los derechos de las mujeres a ocupar espacios, afirmó.

La magistrada subrayó que las actitudes mostradas por algunos actores durante el proceso de selección judicial replicaron patrones que históricamente se han visto en elecciones para cargos políticos. Sin embargo, ahora se trasladaron al terreno de la elección judicial, dijo al advertir que este fenómeno debe ser visibilizado.

Blanca Hernández Rojas recalcó que la lucha por la igualdad de trato y oportunidades entre mujeres y hombres ha tenido avances importantes en México, sobre todo a partir de la reforma político-electoral de 2014, que impuso obligaciones claras a los partidos políticos en materia de paridad.

En el caso de la elección judicial, precisó que aunque no intervinieron partidos, el principio de igualdad debe prevalecer. “Aquí no es una disputa entre géneros, que quede claro, es solamente proteger a un grupo que históricamente había sido relegado”, afirmó. A su juicio, el objetivo es ir más allá del 50 por ciento de participación de mujeres.

La magistrada insistió en que no se incurrió en ninguna irregularidad legal, y defendió la transparencia del proceso. “No estamos entrando en el terreno de la ilegalidad por esta razón y dejando otra vez claro las bases del proceso, las fases que fueron teniendo y que fueron conociendo los participantes”, aseguró.

Finalmente, destacó que se debe seguir visibilizando la resistencia a la inclusión de las mujeres en todos los niveles del poder público. “Por supuesto hay que dejar claro que esta lucha de posicionar a la mujer no solamente con el 50 por ciento, sino ir un poco más allá”.

TAGGED:
Share This Article