Por: Luis Enrique Arreola Vidal.
México vive una tensión silenciosa, casi eléctrica.
La pregunta ya no es si habrá revocación de mandato en 2027.
La verdadera pregunta es:
¿Qué pasaría si TODOS —presidenta, gobernadores y alcaldes— fueran a la revocación el mismo día?
La idea explotó cuando Ricardo Anaya lanzó la granada en la mesa política:
“Revocación para la presidenta… y para TODOS los gobernadores y alcaldes.”
Morena fingió no escuchar.
La maquinaria oficial volteó hacia otro lado.
Pero el país no.
México olió algo que huele desde lejos: miedo.
CLAUDIA TIENE LOS DATOS EN SU ESCRITORIO.
Claudia Sheinbaum no opera a ciegas.
Tiene las encuestas, las gráficas, los porcentajes.
Lee lo mismo que leen Mitofsky, Arias Consultores, Electoralia e INEGI.
Y los números no mienten.
Le están tronando los gobernadores.
La encuesta Electoralia del 3 de noviembre de 2025 (dirigida por Ricardo Gamundi, 1,500 entrevistas por estado, ±2.53%) coincide con Mitofsky (94 mil entrevistas, octubre 2025), Arias Consultores (octubre 2025) e INEGI (ENSU Q3 2025):
• De 24 gobernadores morenistas, solo 13 pasan de 50% de aprobación.
• 11 reprueban y serían revocados si la consulta fuera mañana.
• El promedio de aprobación de los gobernadores de Morena ronda entre 45% y 48%.
• El temor a la inseguridad llegó al 63% nacional, con picos brutales:
• 88% en Culiacán,
• 88% en Uruapan,
• 86.3% en Chilpancingo.
Es el mapa más peligroso para un partido en el gobierno desde el 2000.
Y aquí están los 11 que caerían sin remedio:
1. Sinaloa – Rubén Rocha Moya: 31.1 % (y Culiacán con 88.3% de percepción de inseguridad)
2. Zacatecas – David Monreal: 37.0 % (caída al 4.6% en métricas de desempeño)
3. Baja California – Marina del Pilar Ávila: 38.4 %
4. Nayarit – Miguel Ángel Navarro: 43.0 %
5. Tlaxcala – Lorena Cuéllar: 43.2 %
6. Michoacán – Alfredo Ramírez Bedolla: 43.5 % (Uruapan: 88% de temor)
7. Baja California Sur – Víctor Castro: 43.8 %
8. Oaxaca – Salomón Jara: 45.9 % (—21 puntos en un año)
9. Guerrero – Evelyn Salgado: 47.8 % (Chilpancingo: 86.3% de inseguridad)
10. Campeche – Layda Sansores: 48.1 %
11. Colima – Indira Vizcaíno: 49.2 %
Mitofsky lo resume así:
16 de los 21 gobernadores que perdieron puntos este año son de Morena.
Arias agrega que 74% cree que sus gobernadores mienten.
INEGI remata: 52.7% cree que la policía estatal es ineficaz.
La presidenta ve todo este desastre.
Lo huele.
Lo carga.
Y sabe perfectamente lo que pasaría si todos entran a la boleta en 2027: el tablero político explotaría en mil pedazos.
LA PRESIDENTA QUE CREE… ¡¡¡PERO NO CONFÍA!!!
Aquí viene lo que nadie en el círculo rojo se atreve a decir con nombre y apellido: Creo en Claudia.
Y millones de mexicanos también.
Pero Claudia no es ingenua.
No se traga los espejitos de sus gobernadores.
No compra la narrativa de “todo está bien”.
Y, sobre todo: no está dispuesta a cargar con las torpezas de quienes hunden su proyecto.
El 9 de noviembre dio el mensaje más fuerte en lo que va de su administración: 10,506 elementos del Ejército, Fuerza Aérea, Marina y Guardia Nacional en Michoacán.
El despliegue militar más grande en un estado en años.
• 820 soldados exclusivos para la zona del aguacate.
• 860 para la zona del limón.
• Helicópteros.
• Drones.
• Blindados.
• Relevos cada 15 días.
Eso no lo hace quien vive del “abrazos, no balazos”.
Eso lo hace quien sabe que la seguridad se descompuso más allá del discurso.
Que la retórica ya no sostiene la realidad.
Claudia no lo grita.
No presume “mano dura”.
No posa con uniforme.
Pero sus hechos hablan: no confía en muchos de sus gobernadores.
Los respalda… pero no va a hundirse con ellos.
Y menos rumbo a una revocación generalizada que podría barrer a medio mapa nacional.
¿QUÉ PASARÍA SI TODOS VAN A LA REVOCACIÓN EN 2027?
México entraría en un huracán político histórico.
- Morena perdería 11 estados en una sola jornada.
No es metáfora.
Es matemática electoral. - Nacería una nueva oposición REAL.
No de discursos: de victorias.
Elecciones extraordinarias en masa.
Reacomodos inmediatos.
- Claudia gobernaría un país multicolor.
Pactos, acuerdos, geometría variable.
Adiós hegemonía territorial. - Decenas de miles de alcaldes cambiarían de manos.
Un reacomodo que no se ha visto desde la alternancia del 2000.
POR ESO LE TEMEN A LA REVOCACIÓN TOTAL.
Porque la revocación para todos no sólo mueve piezas: cambia el tablero entero.
Destruye feudos.
Desmonta virreinatos.
Acaba con el blindaje partidista.
Regresa el control al ciudadano, no al partido.
Es el fin del “sí, señor gobernador”.
Es el fin del “sí, señora presidenta municipal”.
Es el fin del “el partido me protege”.
Por eso la respuesta de Morena es tan predecible como el silencio en la mañanera: “No. Sólo para la presidenta.”
Porque si abren esa puerta, pierden medio país en un día.
EL PAÍS QUE ESTÁ A PUNTO DE DESPERTAR.
2027 puede convertirse en el año en que México recuerde algo que los políticos olvidaron:
El poder no es un cheque en blanco.
Es un contrato renovable.
Y cuando se apaga la propaganda,
cuando calla el discurso, cuando los datos de Electoralia, Mitofsky, Arias e INEGI coinciden con la realidad que vivimos en las calles…
el único juez que queda es México.
Y México está muy cerca —peligrosamente cerca— de despertar.
