Se mantiene ligeramente percepción de inseguridad en ciudades de Tamaulipas; afirma INEGI

Eduardo Pacheco
5 Min Read

Se mantiene ligeramente percepción de inseguridad en ciudades de Tamaulipas; afirma INEGI

Por: José Medina

– En Tamaulipas Reynosa pasó del índice de percepción de inseguridad del 73 al 81.4% mientras que Ciudad Victoria de un 48.0% al 53%, Tampico del 20 al 22% se siente inseguro, mientras que por otra parte Nuevo Laredo de un 45.8% al 38%.

De acuerdo a la más reciente encuesta de seguridad urbana en septiembre de 2025, 63.0 % de la población de 18 años y más, residente en 91 áreas urbanas (ciudades) de interés —en adelante, áreas urbanas de interés— consideró que era inseguro vivir en su ciudad. Lo anterior representa un cambio estadísticamente significativo en comparación con septiembre de 2024 (58.6 %), pero no representa un cambio estadísticamente significativo con relación al porcentaje registrado en junio de 2025.

Al desagregar por áreas urbanas, en esta edición, 15 áreas urbanas de interés presentaron cambios estadísticamente significativos frente a junio de 2025: 10 con reducciones y 5 con incrementos.

En cuanto a la percepción de inseguridad en espacios físicos específicos, en septiembre de 2025, 71.7 % de la población manifestó sentirse insegura en los cajeros automáticos localizados en la vía pública; 64.9 %, en el transporte público; 64.4 % en las calles y 57.1 %, en la carretera.

En septiembre de 2025, de la población de 18 años y más residente en las áreas urbanas de interés, 34.0 % consideró que, en los próximos 12 meses, la situación de la delincuencia e inseguridad en su ciudad seguirá igual de mal. Lo anterior representa un aumento estadísticamente significativo de 1.5 puntos porcentuales en relación con junio de 2025, cuando se reportó 32.5 %; y de 2.2 puntos porcentuales en relación con septiembre de 2024, cuando fue de 31.8 %. Además, 23.9 % de la ciudadanía refirió que la situación empeorará en los próximos 12 meses.

Esto representa una disminución estadísticamente significativa de 1.5 puntos porcentuales en relación con junio de 2025, cuando se reportó 25.4 %; y un aumento estadísticamente significativo de 3.9 puntos porcentuales en relación con septiembre de 2024, cuando fue de 20.0 %.

En contraste, 16.3 % de la población de 18 años y más respondió que la situación de la delincuencia e inseguridad en su ciudad seguirá igual de bien y 24.9 % manifestó que mejorará.

De la población que mencionó haber visto o escuchado conductas delictivas o antisociales en los alrededores de su vivienda durante el tercer trimestre de 2025, 58.2 % mencionó situaciones relacionadas con consumo de alcohol en las calles; 47.6 %, con robos o asaltos;
39.9 %, con venta o consumo de drogas; 38.1 %, con vandalismo en las viviendas o negocios;
34.8 %, con disparos frecuentes con armas; 23.6 %, con bandas violentas o pandillerismo; 15.4 %, con tomas irregulares de luz (diablitos) y 3.0 %, con robo o venta ilegal de gasolina o diésel (huachicol).

Respecto al segundo trimestre de 2025, se presentó una disminución estadísticamente significativa de 2.9 puntos porcentuales en atestiguación de disparos frecuentes con arma de fuego en los alrededores de las viviendas; 2.5 en atestiguación de vandalismo en las viviendas o negocios; 2.5 en atestiguación de robos o asaltos; 1.7 en atestiguación de consumo de alcohol en las calles; 1.2 en atestiguación de venta o consumo de drogas en los alrededores de las viviendas; 1.2 en atestiguación de bandas violentas o pandillerismo y 0.4 para la atestiguación de robo o venta ilegal de gasolina o diésel en los alrededores de las viviendas.

Con respecto al tercer trimestre de 2024, se presentó una disminución estadísticamente significativa de 1.8 puntos porcentuales en cuanto a atestiguación de disparos frecuentes con arma de fuego en los alrededores de su vivienda; 1.1 en cuanto a atestiguación de vandalismo en las viviendas o negocios y de 0.4 en atestiguación de robo o venta ilegal de gasolina o diésel.

En septiembre de 2025, los porcentajes de la población de 18 años y más que identificó a las diversas autoridades de seguridad pública y que percibió su desempeño como muy o algo efectivo en sus labores para prevenir y combatir la delincuencia fueron: Marina, con 86.7; Fuerza Aérea Mexicana, con 83.2; Ejército, con 83.0; Guardia Nacional, con 73.2; policía estatal, con 52.7, y policía preventiva municipal, con 46.8 %.

TAGGED:
Share This Article