Sí hay lista negra
-Pero no es pública
-Gravar remesas, sería brutal
Tiempo de opinar
Raúl Hernández Moreno
Pues sí, si hay una lista negra de políticos mexicanos, la mayoría identificados con Morena, a los que el gobierno de Donald Trump va a presionar cancelándoles la visa, como sanción por sus presuntos nexos con el narcotráfico.
La versión le fue confirmada, por fuentes del gobierno de Trump, al periodista estadounidense Tim Golden. Obviamente la lista no es pública, como quisieran los de la 4T o como ingenuamente se queja la presidenta Sheinbaum de que el gobierno de Trump no le informó sobre los 17 familiares del Chapo Guzmán que se entregaron al FBI, como si el mandatario estadounidense estuviese obligado a darle cuentas de lo que dice o hace.
Donald Trump está protegiendo a su país y a sus compatriotas. Lo que hace nos puede parecer desacertado a los de fuera, pero nuestra opinión no importa, sino la de los estadounidenses.
En la lista del gobierno de Trump aparecen personajes del más alto nivel del gobierno mexicano, suponemos que, desde gobernadores, senadores, diputados federales, etc.
Por lo pronto en esa lista está la gobernadora de Baja California, Marina del Pilar Ávila y su esposo, las dos primeras víctimas visibles.
Como la lista no es pública, se presta para que los adversarios de la 4T echen a violar su imaginación y den nombres, nombres y más nombres sobre los posibles incluidos.
Lo que Trump quiere es que desde el gobierno mexicano no se proteja a los cárteles de la droga y que los políticos que participan de esa actividad sean enjuiciados. Si quieren delinquir, que lo hagan sin caretas.
Necesariamente la 4T tendrá que sacrificar a varios personajes para intentar convencer a Trump de que no es cómplice de los cárteles, versión muy arraigada en el imaginario popular.
Entre los personajes que los adversarios de la 4T quisieran que se enjuiciara está el expresidente Andrés Manuel López Obrador que cedió la soberanía nacional al crimen organizado, que controla amplias zonas del país, y por su culpa hoy Trump nos presiona.
El sexenio de AMLO dejó 250 mil asesinados y 52 mil desaparecidos por su política de abrazos y no balazos. Además, provocó la muerte de 800 mil personas durante el COVID por el manejo irresponsable de la pandemia. Ni la Revolución dejo tantos muertos como el sexenio de AMLO.
En Tamaulipas, el alcalde de Matamoros, Alberto Granados sigue sin mostrar su visa, lo que serviría para terminar con las especulaciones de si se le quitó o no.
En otro tema, los mexicanos que residen y trabajan en Estados Unidos envían a sus familias en México más de 64 mil millones de dólares al año y es la principal fuente de ingresos del gobierno mexicano, por encima del petróleo que solo sirve para generar nuevos multimillonarios cada sexenio.
Gravar esas remesas sería un golpe brutal para los que envían dinero porque serían ellos los que tendrían que pagar el 5 por ciento propuesto, 3 mil 200 millones de dólares.
Y la medida se aplicaría a todos los migrantes que envían dinero a sus familias en África, Brasil, Colombia, Cuba, Venezuela, en todo el mundo.
Esperemos que finalmente la propuesta sea rechazada.
Por otra parte, el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia de Tamaulipas, que preside la doctora María de Villarreal, a través de la Dirección de Fortalecimiento Familiar, invita a la juventud tamaulipeca a participar en la convocatoria de la beca “Tamaulipas te agradece”.
Esta beca está dirigida a jóvenes tamaulipecos de entre 15 y 22 años 11 meses de edad que aún no hayan concluido sus estudios de educación media superior o superior.
El apoyo consiste en un estímulo económico para impulsar a jóvenes en situación económica desfavorable, que estén inscritos en alguna institución educativa y que, al mismo tiempo, se distingan como agentes de cambio social, con liderazgo y compromiso con el desarrollo de su comunidad.
Las personas interesadas deberán registrarse en línea a través del sitio web: https://tamaulipasteagradece.diftamaulipas.online, donde podrán iniciar su proceso de inscripción, completar la encuesta socioeconómica y proporcionar sus datos de contacto.
De entre los participantes registrados, se seleccionará a 200 jóvenes que cumplan con todos los requisitos, presenten la documentación correspondiente en tiempo y forma, y tengan un promedio mínimo de 8 en su nivel educativo actual.