Sorprende Morena

Eduardo Pacheco
4 Min Read

Tiempo de opinar
Por Raúl Hernández Moreno

Por tercer año consecutivo, Nuevo Laredo recibió un reconocimiento de parte del Instituto Nacional para el Federalismo y el Desarrollo Municipal por ser el municipio mejor evaluado de Tamaulipas y el tercer a nivel nacional.

El presidente municipal Enrique Rivas Cuéllar recibió el reconocimiento, acompañado de su esposa Adriana Herrera.

En otro tema, Morena sorprendió a propios y extraños al formalizar una petición ante el Instituto Nacional Electoral renunciando al 75 por ciento de las prerrogativas del 2020.

Estas prerrogativas equivalen a 1240 millones de pesos, por lo que solo recibiría 413 millones.

Este es un tema que no requiere legislarse. El partido anuncia al INE que renuncia a equis porcentaje, el INE lo recorta de las partidas mensuales y el resto se entrega a la tesorería de la federación que decide de qué manera usarse. Morena propone que esos 1240 millones de pesos se usen en programas del sector salud.

La renuncia se da justo cuando la Cámara de Diputados analiza si se recorta o no las prerrogativas de los partidos que en conjunto recibirán 5239 millones en el 2020, menos los 1240 a los que está renunciando Morena y que se reintegrarían a la tesorería de la federación.

Hay que mencionar que para el 2020, el Instituto Nacional Electoral solicitó un presupuesto de 12 mil 493 millones de pesos, de los cuales el Congreso le recortó 1071 millones.

Reducir las prerrogativas a los partidos es un viejo reclamo ciudadano en un país donde se gasta muchísimo dinero para organizar las elecciones y sin embargo persiste la opacidad.

Los partidos usan el tema con fines electorales. El PRI lo hizo en el 2017, previo a la elección presidencial, junto con la propuesta de reducir las cámaras legislativas quitando 100 diputados pluris y 32 senadores de minoría. Es un tema mediático que no se formaliza.

Vivimos en una partidocracia en la que los partidos difícilmente toman medidas para recortarse sus prerrogativas.

En septiembre de 2017, a raíz de los sismos que afectaron a estados como la Ciudad de México, Oaxaca, Puebla, Morelos, los partidos anunciaron que entregarían parte de sus prerrogativas a favor de los damnificados.

El PRI entrego 258 millones, la cuarta parte de sus prerrogativas. Morena uso 103 millones para crear un fondo privado y entregar los recursos de manera directa a los damnificados, que luego se prestó a suspicacias. En conjunto los partidos entregaron 525 millones.

La lógica dice que si Morena renunció al 75 por ciento de sus prerrogativas, sus legisladores estarán a favor de reducir el presupuesto a todos los partidos. El propio Presidente Andrés Manuel López Obrador ha sugerido que el recorte sea de un 50 por ciento.

Si se aprobase el recorte, todos los partidos se verían afectados, pero particularmente el MC, y PRD, que son los que menos dinero reciben. Ya se sabe que hay partidos como el Verde y el PT que usan las prerrogativas para favorecer a la cúpula partidista que usa el dinero para viajar al extranjero, traer vehículos del año y comer en los mejores restaurantes. Usan el dinero público con fines privados, es un asunto sabido de siempre, pero nadie pone remedio.

En el supuesto de que todo quede en la renuncia de Morena a su 75 por ciento, manda un mensaje muy fuerte a propios y extraños que debe reflejarse en las siguientes elecciones.

TAGGED:
Share This Article
Leave a comment

Deja una respuesta