¿Sorpresas?

Eduardo Pacheco
5 Min Read

Maremágnum
Por Mario Vargas Suárez

UNO – La detención de Genaro García Luna, ex número 1 en Seguridad Pública del país, deja muy mal parado al gobierno mexicano y lo peor: el expediente criminal es de los gringos, pero en tierras aztecas no hay ni la más leve sospecha de que era ¿es? un miembro más de la delincuencia organizada.

En otro tema, para muchos mexicanos el Tratado México, Estados Unidos, Canadá (TMEC) estaba listo y solo faltaba la firma de los ‘todo poderosos’ gringos. Estuvimos en error, puesto que todo indica que los vecinos más cercanos tenían condiciones específicas pendientes.

Lo que ha trascendido es que era por cuestiones laborales en tierras aztecas y el presidente de los mexicanos envió Iniciativas de Ley para modificar nuestro marco legal en ese renglón, por lo menos así lo dieron a conocer la mañana del Día del Payaso, 10 de diciembre.

Del tema, escuché a un comentarista de la radio nacional decir que se exigió a EU respetar la soberanía nacional, exigiendo que la policía de ése país (FBI, DEA, etc.) y a los migrantes respetara nuestro suelo.

Sin embargo, en el renglón del TMEC, todo indica que los gringos podrían entrar al país, so pretexto de supervisar la aplicación de las modificaciones en la ley laboral, la industria o empresa que ellos decidan, de este lado de la frontera.

El mismo AMLO organizó y presidió una ceremonia en Palacio Nacional, como alegoría al Día del Payaso, donde los tres países integrantes del TMEC, firmaron… como si ya estuviera todo listo, sin considerar que el mismo presidente norteamericano trae conflictos muy fuertes en su país que amenazan con su expulsión de la Casa Blanca.

DOS – En temas más amables, ayer publiqué de las nuevas relaciones entre el gobierno federal de AMLO y la organización sindical de Alfonso Cepeda Salas, del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) y reconozco que, aunque no fue noticia nacional, trascendió que el 5 de diciembre pasado, en el Palacio Nacional de la CDMX, los maestros fueron recibidos por el titular del Ejecutivo.

El comité Ejecutivo Nacional y los Secretarios Seccionales, liderados por Alfonso Cepeda, señalaron, entre otras cosas, sobre la importancia de que “…la federación asigne recursos financieros, directamente a las escuelas.

El argumento presidencial es que en otros tiempos ésos recursos se ‘perdían’ en el camino’ o en un momento dado, los gobiernos estatales los utilizaban para otras cosas, por lo que las carencias mínimas fueron cargados a los padres de familia, la venta de chatarra en las cooperativas escolares, etc.

En este sentido, el titular del SNTE, se refirió a la determinación presidencial de que los recursos financieros llegarán en forma directa a las escuelas del país, para que juntos, Maestros y padres de familia, tomen las decisiones de inversión que mejoren los planteles donde se imparte la Educación Básica.

El presidente López Obrador dijo a los maestros que “…las puertas de Palacio Nacional están abiertas para el SNTE, se seguirá con el diálogo y la negociación permanente con el Gobierno, a través de secretarios de Estado, como Gobernación, y de Educación.”

Por su parte, Cepeda Salas, aseguró que en los primeros meses de 2020, se agendará otra cita con el Presidente de la República, que tendrá como objetivo informarle de los resultados de la encuesta que, por segundo año, aplicará el SNTE en todas las entidades, documento que integrará las exigencias de los agremiados.

Como otros años el resultado de la encuesta se incorporará al  Pliego Nacional de Demandas que los maestros organizados de México, hacen llegar a la Secretaría de Educación Pública.

“El Presidente le ha cumplido a los maestros de México. Sus acciones dejan en claro su respeto a los derechos y autonomía sindical. Hoy nos expresa su reconocimiento por mantener nuestro compromiso social; por los avances de la nueva legislación laboral en la elección universal de los dirigentes, que inicia gradualmente en las secciones donde se han cumplido los plazos.”

En la reunión de la presidencia con la cúpula del SNTE, estuvieron por el Gobierno Federal: el secretario de Educación Pública, Esteban Moctezuma Barragán, el Consejero Jurídico de la Presidencia de la República, Julio Scherer Ibarra, y el titular de la Unidad de Administración y Finanzas de la SEP, el tamaulipeco Héctor Martín Garza González.

TAGGED:
Share This Article
Leave a comment

Deja una respuesta