Tampiqueños se desilusionan de Morena

Eduardo Pacheco
6 Min Read

PRESENCIA
POR ANA LUISA GARCÍA G.

En Tampico, una de las plazas con antecedentes panistas que parte desde la fundación de ese partido, entregó su voto a Morena, creyendo que iban a obtener respuesta a sus demandas más urgentes, por tener como alcaldesa a una integrante la dinastía Villarreal Anaya, hoy a mitad del camino la alcaldesa Mónica no ha respondido a las expectativas ciudadanas, lo que ofrece la posibilidad de que la corriente azul va a lograr rescatar ese municipio.

Lo peor del caso para Morena, es que habrá desperdiciado la oportunidad de anclarse en una zona que, por sus características económicas y sociales, no son precisamente de identidad con la corriente guinda, no son chairos, su clase trabajadora de los dos puertos el industrial de Altamira y el de Tampico pueden ser clase popular, pero con otro perfil.

Es una zona donde además de la UAT, coexisten varias universidades privadas, lo que de alguna manera, dan formación a una sociedad que construye otras oportunidades. Este punto geográfico de Tamaulipas, es muy diferente al resto del estado, en fin, la cuestión es que hoy en el sur, particularmente en el Puerto Jaibo, hay las condiciones para que regrese el PAN cuando se consulte nuevamente al electorado en las urnas el próximo 2027.

SE DESBORDA LA COMPETENCIA POR LA FISCALÍA. – La arena se calienta, el proceso para elegir fiscal general resultó a final de cuentas muy competido pese a la frialdad con la que inició. Los tamaulipecos, unos por nacimiento y otros por adopción, pero que igual decidieron hacer su vida en este hermoso estado, merecen y desean un fiscal, que procure y gestione justicia, para vivir en un marco de seguridad, donde prosperen y desarrollen mejores condiciones para sus familias.

Aunque hay un marco legal, que es la hoja de ruta a seguir en el proceso de elección del nuevo fiscal para Tamaulipas, los difíciles tiempos que vivimos obliga a seguir una depuración extrema de los participantes. El Congreso local es el sedal final para presentar la terna al gobernador Américo Villarreal Anaya, pero ahora existen otros filtros institucionales en operación, como son Gobernación, la Secretaría de Marina, por decir lo más relevante.

El Congreso verificará la autenticidad de las acreditaciones de identidad, estudios y trayectoria, pero lo que requiere acciones de inteligencia escapa de su control.

Sea como fuere, la inscripción cerró a tambor batiente, y ya casi de último momento solicitó registro para contender por el referido cargo, el licenciado Dionicio Saldaña Jaramillo, quien fuera primer subprocurador de Justicia, en la Procuraduría General del Estado, en tiempos de Américo Villarreal Guerra, y ahora 7º en competencia. Antes acreditaron sus aspiraciones Paloma Guillén Vicente, Miguel Gracia Riestra, Hernán de la Garza Tamez, Javier Córdoba González, Eduardo Govea Orozco, y Willy Zúñiga Castillo.

Por principio de cuentas, quien llegue a la Fiscalía General de Tamaulipas, habrá pasado los filtros que garanticen no tener nexos “incómodos”, como algunas veces ocurrió en el pasado. Eso ya es ganancia.

LOS RETOS DEL 2026.- Las condiciones económicas que vive el país, auguran que será un año difícil no sólo para los ciudadanos, sino para los gobiernos municipales, que son en la escala económica presupuestal, el último peldaño en recursos dentro de los 3 niveles de gobierno, pero el más cercano al pueblo, para escuchar sus demandas y hasta reclamos.

En la época del neoliberalismo (para hablar en lenguaje morenista), los municipios siempre sufrían recortes y lo hacían estoicamente, sin quejarse, porque como era un mismo sistema, no se permitía hablar de los “castigos” que le asestaba el gobierno central que provenía del mismo partido.

El tema lo traemos a cuento, porque es palpable la situación crítica con la que está cerrando el 2025 y que será peor en 2026. Es un secreto a voces, que en las instituciones de salud públicas, particularmente hospitales existan carencias elementales, alguna vez a la de la pluma le tocó presenciar como dos médicos del IMSS se disputaban una jeringa en el área de urgencias, uno de los médicos dijo, “mi paciente está más grave” y el argumento ganador fue el del médico que respondió a su compañero, “y el mío es más joven”.

Es obvio que ningún médico quiere dejar de hacer lo necesario para atender, y en ocasiones salvar la vida de su paciente, pero es obvio que cada vez serán más competitivas, la toma de decisiones.

Seguramente que episodios como el relatado en un hospital, habrá muchos a diario en los nosocomios, y cuando surjan, nos preguntaremos si la deuda generada en los últimos 7 años por las construcción y operación del Tren Maya, será más valiosa que los servicios de salud.

El Tren del sureste, seguramente que en 10 o más años empezará a redituar beneficios, pero será a costa del sacrificio en la atención de necesidades primarias de los mexicanos.

TAGGED:
Share This Article