Por Oscar Contreras
La senadora Olga Patricia Sosa no detiene sus actos de campaña y aprovecha cualquier bautizo, boda, cumpleaños, graduaciones y hasta Asambleas Informativas que organiza MORENA como la realizada en Reynosa el pasado fin de semana, donde la legisladora dio el mensaje principal del evento y brilló como siempre lo hace.
Todo indica que la dirigente estatal, María Guadalupe Gómez Núñez y Rómulo César Pérez Sánchez, presidente del Consejo Estatal, son parte de su comité de campaña hacia la gubernatura y esto, no sería nada extraño que sucediera, la senadora tiene suficientes recursos para comprar a quien se le antoje, le ayude y promueva.
Sin embargo, de manera contradictoria en el boletín de su campaña la dirigente de MORENA, Lupita Gómez expresó:
“Morena no es una estructura para el oportunismo ni para intereses personales. Es una fuerza viva del pueblo que exige altura moral para pertenecer y actuar con ética profunda, con honestidad que no se negocia y con una convicción que no se compra”.
¿Qué tal? Por su parte, la senadora Olga Patricia en su intervención comentó cuatro puntos fundamentales de la política de MORENA y destacamos por su importancia, uno que señala sobre el “fortalecimiento de los valores democráticos”.
De tal manera que la legisladora llamó a “erradicar prácticas contrarias al movimiento como el nepotismo, el sectarismo y el divisionismo”. No sabemos si se refería a lo que sucede en Tamaulipas, en la UAT o en el municipio de Tampico, pero de que hizo alusión a ello, a nadie le quedo la menor duda.
Lo más incoherente de este evento es que la presidenta Claudia Sheinbaum hace unos días envió una carta a la dirigencia nacional de MORENA donde sugiere, que los aspirantes a cargos de elección eviten hacer proselitismo fuera del tiempo que marca la ley, y este evento en Reynosa fue un acto de campaña.
Lo peor es que lo organice la dirigencia estatal de MORENA y le dé el espacio principal a la senadora Olga Patricia para que hable de lo que no debe hacer y ella sí lo hace, de tal manera que sí la presidenta Sheinbaum se entera que MORENA Tamaulipas se ha convertido en su comité de campaña, es posible que le haga un señalamiento o lo tome en cuenta para cuando se definan las candidaturas al gobierno estatal.
De todas formas, creemos que la senadora Olga Patricia Sosa Ruiz seguirá buscando formas de hacer proselitismo, pero esperamos que eso del huachicol no siga avanzando para que no le salpique algún chorro de gasolina o diésel y salga manchada, porque si está en la lista de políticos que el gobierno de Trump busca aprender o hacer a un lado de la política, es posible no llegue y ni todo el pueblo reunido en su entorno la podrán salvar.
Por cierto, que les quiten la visa a los políticos mexicanos que supuestamente están vinculados con los cárteles de la droga no es importante, lo grave es que el gobierno de Estados Unidos lo haga con sus cuentas bancarias, casas o bienes inmuebles y se las confisque no más porque existe la sospecha de que forman parte de la delincuencia organizada.
Esto que hacen las autoridades norteamericanas creemos que es una estrategia que busca presionar a la presidenta Claudia Sheiunbaum para que deje entrar al país a sus fuerzas armadas a combatir a los cárteles de la droga, pero si lo hace sería una traición a la patria.
Sin embargo, por lo sucedido en Sinaloa se sabe que la presidenta Sheinbaum no cederá a las pretensiones de Estados Unidos, ya que, en su lista de políticos y gobernantes aparecen en su mayoría militantes de MORENA y eso no lo puede permitir porque sería como pegarse un balazo en la pierna.
Si Trump busca poner orden y aplicar la ley debe empezar por su país, ahí es donde radica el problema, si los norteamericanos no fueran tan adictos no tendrían el mercado de drogas más grande del mundo, pero el gobierno de EU hace muy poco o nada para disminuirlo.
Lo cual nos lleva a pensar que, si Trump no hace nada para controlar el mercado norteamericano de las drogas, lo que busca es controlar el envío desde otros países de los estupefacientes y quedarse con el negocio, porque deja muy buenas ganancias. Será verdad o mentira, pero así se ve este asunto.
De salida. Ya cumplió 15 días el nuevo director del DIF Tampico y se espera que aguante el carácter de su Jefa un poco más, me dicen que las apuestas están a todo lo que dan, unos creen que durará un mes y los más optimistas dicen que tres meses.
De un mes a tres meses es lo que duraron las dos directoras que estuvieron antes y que renunciaron, pero todo indica que el nuevo que llegó puede llegar al fin de año… ya lo veremos y aquí les platicaremos porque se van y no quieren ni volver.