
TRIFE, al servicio de Morena
-Y peor será después del 1 de septiembre
-Alito denuncia a AMLO
-Es pleito entre bandidos
Tiempo de opinar
Raúl Hernández Moreno
31-julio-2025
El Tribunal Federal Electoral se ha convertido en un órgano de consigna al servicio de Morena y la 4T, lo que es lo mismo.
De poco sirve que el INE ejerza su autonomía y tome decisiones que luego el TRIFE le tumba, como acaba de suceder con el acuerdo del INE de cancelar el triunfo de 45 candidatos a cargos del poder judicial que no cumplieron con el requisito de tener una calificación mínima del 9 por ciento en su carrera universitaria.
El TRIFE le acaba de devolver el triunfo a 15 candidatos y antes de que termine el mes de agosto determinará si hace lo mismo con las otras 30 candidaturas o confirma el acuerdo del INE.
Y por el mismo rumbo se encamina el acuerdo del INE de imponer multas a 177 candidatos que aparecieron en los acordones que circularon días antes de la elección y que resultaron ganadores.
Para garantizar el control del INE solo falta que en la reforma electoral que va a promover la 4T se proponga desaparecerlo y regresar a la época anterior a 1990, cuando la Secretaría de Gobernación organizaba las elecciones. Suena descabellado, absurdo, surrealista, pero todo es posible por parte de un gobierno ineficiente y corrupto, que le gusta tirar el dinero en fritos y flautas y en cambio es pichicato con los proyectos de desarrollo.
En 1983, cuando el gobierno manejaba los procesos electorales, aquí en Nuevo Laredo se desarrollaba la jornada electoral para escoger al presidente municipal, entre el priista Ricardo de Hoyos y el panista Ignacio Quiñones Peña, cuando poco después de las dos de la tarde, se recibió una llamada telefónica en la redacción del periódico El Mañana.
El que hablaba era Mario Vargas Saldaña, secretario general del CEN del PRI, para ordenar una edición extra en la que se anunciaba el triunfo del candidato priista.
Vargas Saldaña le dictó la nota al reportero Francisco Puchetta. Era una crónica del desarrollo de la jornada. Decía, palabras más, palabras menos, que por la mañana y hasta el mediodía, el candidato del PAN iba adelante en las preferencias electorales, pero después de las dos de la tarde hubo un giro inesperado y el representante priista se coló como puntero y así se mantuvo hasta el cierre de la elección.
La extra anticipó el triunfo del PRI, “haiga sido como haiga sido”. ¿Queremos regresar a esos tiempos de tiranía y simulación? Por supuesto que no.
El INE, con todo y sus errores, es mucho mejor garantía que entregarle al gobierno la organización de las elecciones.
A partir del 1 de septiembre entrarán en funciones los nuevos funcionarios electos del poder judicial, entre ellos los nuevos magistrados del TRIFE, todos de extracción morenista y ya podemos adelantar a qué partido van a favorecer sus decisiones.
En otro tema, el líder nacional del PRI, Alejandro Moreno, presentó una denuncia formal ante la FGJ en contra del ex presidente Andrés Manuel López Obrador, acusándolo de nexos con el crimen organizado.
Es una denuncia que el fiscal “carnal” de AMLO, Alejandro Gertz Manero, va a archivar y a Alito, Morena lo va acusar de traición a la patria, lo que en cambio no se han atrevido hacer contra el presidente Donald Trump que en reiteradas ocasiones ha insistido en que el crimen organizado controla amplias zonas de México.
En el caso Alito versus AMLO, estamos viendo un pleito entre bandidos, en el que uno de los peores presidentes en la historia de México, tiene la ventaja que controla a la presidenta Claudia Sheinbaum.
Alito también va a llevar su denuncia contra AMLO ante organismos internacionales, que, como la Fiscalía, tampoco harán nada, pero cumplirá su objetivo de exhibir al ex presidente.
Todo es show.
Por último, causó sorpresa en los círculos políticos la incorporación del exdiputado local Héctor Canales González como coordinador municipal del Partido Verde.
Canales fue candidato a la alcaldía, por el PRI, en el 2016 y candidato a diputado local, postulado por el PAN, en el 2024.
También fue tesorero municipal en el trienio de Ramón Garza Barrios, de 2008 a 2010.
El Verde se ha hecho de un activo que goza de buena imagen entre la sociedad.
Habrá quien cuestione su pureza partidista, pero la realidad es que no hay ideologías en ningún partido.
Ni son de izquierda los que están en Morena ni son conservadores todos los que están en el PAN. En la actualidad importan más las personas que los partidos. Todo lo de la pureza partidista es chabacanería, charlatanería, petulancia, ignorancia, sectarismo.