Tiempo y Espacio.
Walter, Chucho Nader y la luz.
Por Jaime Luis Soto.
¿Qué tienen en común, sin querer queriendo, WALTER JULIÁN ÁNGEL, Secretario de Desarrollo Energético y el diputado federal y exalcalde Tampico, CHUCHO NADER…?
A simple vista, nada…
Pero tanto WALTER como CHUCHO andan buscando lograr algo que, de concretarse, sería trascendental para la economía de miles de familias tamaulipecas.
Mire usted que WALTER y CHUCHO, cada quien por su lado obviamente, buscan que en Tamaulipas la CFE autorice la Tarifa “F” (1F), la más baja, y el gran argumento son los impresionantes calorones que se presentan en verano en la tierra del Nuevo Santander.
Claro, ahorita vienen los fríos. Pero en un abrir y cerrar los ojos vuelven las temperaturas infernales y, por ende, los exorbitantes recibos de luz.
Tanto WALTER como CHUCHO tienen sus estrategias para lograr, alguno de los dos, que la CFE por fin aplique cada verano la tan ansiada tarifa.
WALTER JULIÁN ÁNGEL es parte del equipo estatal del Gobierno de Tamaulipas que lleva una excelente relación de trabajo y coordinación con el gobierno de la presidenta CLAUDIA SHEINBAUM.
Además, el joven WALTER, antes de llegar a Tamaulipas, estuvo en muchas comisiones y cargos del gobierno federal que tienen que ver con el asunto de la energía.
Incluso, fue presidente del Comité Consultivo Nacional de Normalización Eléctrico. ¿Qué es eso…? Quién sabe. Pero se oye muy rimbombante.
Eso sí: No sabemos si WALTER tiene amistad o conoce a la directora de la CFE, EMILIA ESTHER CALLEJA ALOR.
(Recordemos que el 9 de agosto del 2023, el entonces director de la CFE, MANUEL BARTTLET prometió que sí se aplicaría la tarifa F para Tamaulipas. Nunca cumplió el angelito esa promesa).
En lo que se refiere a CHUCHO NADER, como diputado federal es integrante de la Comisión de Energía en la Cámara de Diputados y desde finales del 2024 anda terco con el tema de la reclasificación de las tarifas eléctricas.
Claro, CHUCHO, muy astuto, primero habla que busca esa reclasificación para el sur de Tamaulipas, pero luego le mete chanfle y abarca toda la geografía tamaulipeca.
CHUCHO trae proyecto a futuro, aunque ahorita no diga nada…
Así que buzos caperuzos: El joven WALTER debe de ganarle la partida a CHUCHO, en el buen sentido de la palabra, y lograr la reclasificación de las tarifas eléctricas a partir del próximo verano.
De lograrlo, sería una estrellita más en la frente para el joven WALTER…
Porque si CHUCHO se le adelanta ¡aguas! el exalcalde del Puerto Jaibo lo va a presumir aquí, en todo México, en China y hasta en Timbuktú y el Congo.
Por lo pronto, CHUCHO sigue entrenando a su discípulo, PEPE SCHEKAIBÁN para que busque la candidatura del PAN para la alcaldía de Tampico en el 2027.
De que SCHEKAIBÁN, con el apoyo de CHUCHO, va buscar la alcaldía del Puerto Jaibo, eso delo por hecho.
Para concluir con este tema, una aportación cultural: Tampico maneja un presupuesto de egresos de casi mil 500 millones de pesos en este 2025. Y cada año crece esa cantidad.
Es mucha lana…
Cambiando de tema y con el propósito de fortalecer la formación y especialización de las y los profesionales en el ámbito educativo, GLADYS TERESA VALDEZ GONZÁLEZ asumió la responsabilidad como rectora del Centro Regional de Formación Docente e Investigación Educativa (CRETAM).
Mire usted que MIGUEL ÁNGEL VALDEZ GARCÍA, titular de la Secretaría de Educación de Tamaulipas (SET), e IGOR CRESPO SOLÍS, subsecretario de Educación Media Superior y Superior, acompañaron a VALDEZ GONZÁLEZ en la ceremonia de toma de protesta, donde reconocieron su compromiso, trayectoria y vocación de servicio al asumir esta importante encomienda.
Por su parte, la nueva rectora manifestó su disposición para fortalecer la formación docente, la investigación educativa y la colaboración con las instituciones formadoras de docentes del estado, asumiendo con responsabilidad y entusiasmo los retos que implica su nuevo cargo.
Destacó también su compromiso de trabajar con un enfoque de mejora continua, impulsando la innovación educativa y la
vinculación institucional, con el objetivo de contribuir al desarrollo profesional de las maestras y los maestros tamaulipecos.
A propósito de asuntos educativos, la UAT, a través de la Facultad de Medicina de Tampico, abrió la convocatoria para el Doctorado en Ciencias de la Salud.
Se trata de un programa orientado a la formación de investigadores y a la producción de conocimiento científico innovador para fortalecer la salud y el bienestar del individuo, la familia y la comunidad.
En concordancia con los ejes estratégicos del Plan Nacional de Desarrollo (PND) y del Programa Sectorial de Salud (PSS) del Gobierno Federal, este programa tiene como finalidad atender los principales desafíos del país en materia sanitaria.
En ese sentido, prioriza la promoción de la salud y la prevención de enfermedades, la reducción de las desigualdades en el acceso a los servicios médicos, el fortalecimiento del sistema de salud pública y la mejora en la calidad de la atención.
Además de fomentar la preparación de recursos humanos altamente especializados en investigación científica aplicada al ámbito de la salud.
El proceso de ingreso mantendrá abierta la recepción de documentos hasta el 14 de noviembre de 2025, seguida de las entrevistas con el comité académico los días 13 y 14 de noviembre, y la aplicación del Examen Ceneval EXANI-III el 22 de noviembre de 2025.
Los resultados oficiales se darán a conocer el 5 de diciembre, mientras que el periodo de inscripciones se desarrollará del 6 al 16
de enero de 2026, con inicio de clases programado para el 12 de enero de 2026.
De carácter presencial y con una duración de tres años, el Doctorado en Ciencias de la Salud en la UAT está estructurado en tres áreas curriculares: Básica Disciplinar, Investigación y Profundización Temática.
Concluimos esta colaboración con el apunte de que, con el voto unánime del Cabildo, fue aprobada la propuesta del alcalde de Victoria, EDUARDO GATTÁS BÁEZ, de otorgar la condonación del cien por ciento en recargos al impuesto predial 2025.
El beneficio, en apoyo a la economía de los contribuyentes victorenses, será aplicable a partir del primero y hasta el 30 de diciembre del presente año en propiedades urbanas, suburbanas y rústicas en relación al pago de dicho impuesto.
Durante la cuadragésima segunda sesión ordinaria, también fue ratificado el anteproyecto de la Ley de Ingresos para el ejercicio fiscal 2026 sin aumentos, ni nuevos impuestos, el cual será remitido al Congreso antes del 10 de noviembre.
La orden del día, incluyó la propuesta de entrega de nombramiento a CÉSAR SAAVEDRA TERÁN como nuevo director del Sistema DIF Victoria, designación que fue aprobada por la mayoría de integrantes del Cabildo local.
Es todo por hoy. Muchas gracias por leer. Correo electrónico: jaimeluissoto@hotmail.com
